20 jul. 2025

Concejales municipales, entre los que menos cumplen ley

30760087

En sus manos. La Contraloría es la que recepciona los documentos sobre las DDJJ.

archivo

La lista de funcionarios que pagaron multas por no presentar sus declaraciones juradas en tiempo y forma la conforman principalmente concejales municipales de lo largo y ancho del país.

En total aparecen 72 concejales departamentales de los entre los 150 funcionarios que integran la lista.

Por ejemplo, aparecen nueve concejales del distrito de Nueva Londres, de Caaguazú. Le sigue la localidad de Corpus Christie, de Canindeyú, con ocho concejales. La localidad Dr. Raúl Peña, de Alto Paraná, y Eugenio A. Garay, del Guairá, tienen cinco concejales cada uno.

Con tres concejales aparecen los distritos de Ñumí, en Guairá; Itapé, también del Guairá, y el distrito de Maciel, en Caazapá.

Con dos concejales aparecen cinco distritos; Iruña, de Alto Paraná; San Lázaro, de Concepción; Tobatí, de Cordillera; 25 de Diciembre (San Pedro) y José Fassardi (Guairá).

Finalmente también integran la lista un concejal de cada uno de los siguientes 23 distritos; Guarambaré (Central), Caapiibary (San Pedro), Itá Poty (Itapúa), Mbaracayú (Alto Paraná), Los Cedrales (Alto Paraná), Itá (Central), Katueté (Canindeyú), Iruña (Alto Paraná), Itapé (Guairá), Maracaná (Canindeyú), Nueva Esperanza (Canindeyú), Puerto Adela (Canindeyú), Acahay (Paraguarí), Carlos Antonio López (Itapúa), Capitán Miranda (Itapúa), Pirapo (Itapúa), Mauricio José Troche (Guairá), Borja (Guairá), Antequera (San Pedro), Villarrica (Guairá), Katueté (Canindeyú), Villa Elisa (Central) y Pirayú (Paraguarí).

Finalmente aparecen también funcionarios del Gobierno como del Ministerio del Interior, Trabajo, Obras Públicas y del MAG.

Más contenido de esta sección
La capital está en una situación deplorable y en medio de una intervención con un veredicto más que desalentador: Está en terapia intensiva, a puertas de Juegos Panamericanos Junior y Rally.
Declaraciones de legisladores colorados, calificadas de elitistas, generan indignación por la abierta desconexión con el pueblo. Varios sectores sostienen que el Gobierno alienta privilegios.
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, tildó de desafortunadas las opiniones vertidas por el senador colorado, Luis Pettengill, quien señaló que el puchero es un corte económico al que sí tiene acceso la clase popular y, no así a las de calidad premiun, más bien destinadas a la exportación. Bachi instó a la industria a que dé a la ciudadanía oportunidad de acceder a los mejores cortes de carne.
En medio de la intervención a Miguel Prieto, el Gobierno mandó un fuerte mensaje político al priorizar en el Plan 1.000 al intendente de Minga Guazú, Diego Ríos, que salió de Yo Creo para entrar a Honor Colorado.