07 abr. 2025

Concejales no tratan suba del pasaje para transportistas de Asunción

La Junta Municipal de Asunción aprobó este lunes la conformación de un Comité Interinstitucional, para avanzar en la inclusión de los transportistas de Asunción en el subsidio que otorga el Gobierno a los empresarios del área metropolitana. No obstante, no tocaron el pedido de aumento del pasaje que pedía el sector.

junta municipal

La Junta Municipal de Asunción no trató aumento del costo del pasaje para transportistas de la Capital.

Foto: Gentileza

La Junta Municipal aprobó este lunes la conformación de un comité interinstitucional para avanzar en la inclusión de los transportistas de la capital en el subsidio que otorga el Gobierno a las empresas del área metropolitana, como también para analizar todo lo referente a los itinerarios, según informó la periodista de Última Hora Karina Godoy.

El concejal Pablo Callizo explicó que solo se aprobó el punto para la conformación del comité interinstitucional, el cual estará conformado por la Comuna y el Viceministerio de Transporte.

La sesión extra fue convocada debido a la amenaza de paro de unas siete empresas de Asunción, ante el aumento del precio del combustible, la falta de inclusión en el subsidio, además del pedido de incremento del costo del boleto hasta llegar a los G. 3.700 que menciona el resultado de la tarifa técnica.

Lea más: Cetrapam levanta paro de transporte público en Asunción

No obstante, el pedido de aumento gradual de la Intendencia no fue tratado por la Junta Municipal, ya que no se contaba con el cuórum suficiente, es decir, 16 presentes.

El segundo punto que no fue tratado y que contemplaba la exigencia de los empresarios, establece una suba del pasaje de G. 500, otra suba de G. 500 a mitad de año y una suba de G. 400 a fin de año, para equiparar los G. 3.700 de la tarifa técnica.

Uno de los transportistas, de nombre Carlos Bogado, informó que mantendrán una nueva reunión para ver qué acciones tomar y que la sesión no resultó como esperaban.

La Asociación de Empresas de Transporte Público de Asunción había anunciado que las siete líneas permisionarias del transporte público de la Municipalidad de Asunción suspenderían sus actividades desde este lunes y hasta el 18 del mismo mes. Incluso, hablaron de cerrar las empresas si no hay un ajuste.

Entérese más: Transportistas de Asunción irán a paro y hasta amenazan con cierre definitivo

La medida finalmente no fue iniciada, a la espera de que este lunes durante la sesión extraordinaria los concejales pudieran aprobar el aumento de G. 500.

Las firmas que habían anunciado el paro son Ysapy (Línea 1), Po’a Renda (Línea 6), De la Conquista SA (Línea 13-1), El conquistador SRL (Línea 13-2), La Unión SRL (Línea 16-1), El Bus SA (Línea 37 B) y Adusa (Línea 37 C), que cuentan con unos 200 buses internos y afectarían a unos 50.000 pasajeros por día.

Más contenido de esta sección
Por tercera semana consecutiva, la Cámara de Senadores no volvió a incluir en el orden del día de su próxima sesión ordinaria, este miércoles, el pedido del ex presidente de la República Mario Abdo Benítez del retiro de sus fueros parlamentarios para someterse a la Justicia.
Bajo patrocinio del abogado Felino Amarilla, fue presentada una denuncia penal este lunes contra agentes de la Policía Nacional que reprimieron a los manifestantes durante una representación teatral encabezada por el PLRA en homenaje a Rodrigo Quintana, frente al Palacio de Justicia de Asunción.
La falta de atención adecuada en el Hospital de Barrio Obrero habría provocado la muerte de una abuela de 80 años, según denunciaron los familiares. La paciente estuvo por más de siete horas sin ser atendida. Médicos pidieron luego su traslado a otro centro asistencial.
Los abogados del periodista Carlos Granada, acusado por los presuntos hechos de acoso sexual, coacción y coacción sexual y violación, plantearon un recurso de reposición contra el tribunal de sentencia y se trabó el inicio del juicio.
Agentes de la Senad capturaron a cuatro personas en un procedimiento desplegado en la zona del Parque Guasu Metropolitano de Asunción, con varios kilos de marihuana vip. Se presume que la droga de alta pureza tenía como destino llegar al Clan Rotela.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de paz de la capital sindicados como parte de “la mafia de los pagarés”.