06 abr. 2025

Concejales de Pedro Juan piden la pérdida de investidura de Robert Acevedo

Los concejales de la Municipalidad de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, aprobaron este lunes solicitar a la Cámara de Diputados la pérdida de investidura del diputado Robert Acevedo. El planteamiento se dio luego de que el legislador liberal haya insultado públicamente a la fiscala Katia Uemura.

senador robert acevedo.JPG

Concejales municipales de Pedro Juan Caballero piden la pérdida de investidura del diputado Roberto Acevedo.

Foto: Archivo ÚH.

De acuerdo con la minuta aprobada por la Junta Municipal de Pedro Juan Caballero, el diputado Robert Acevedo, investido de autoridad delegada por el pueblo, hace de forma mediática ataques personales y atropellos a instituciones y recintos privados, valiéndose inclusive de agentes policiales que tiene como “custodios”.

Nota relacionada: Fiscala denuncia a diputado Robert Acevedo por violencia contra la mujer y coacción

Los concejales hicieron el pedido luego de que la semana pasada Acevedo haya insultado a la agente fiscal Katia Uemura a través de la radio Amambay, propiedad del legislador por el Departamento de Amambay.

“Hacemos público el repudio y desaprobación ante las expresiones denigrantes e inaceptables vertidas por el diputado Roberto Acevedo contra la agente fiscal Katia Uemura y manifestamos nuestra plena solidaridad con ella”, señala parte del escrito.

Agrega que los antecedentes demuestran que el parlamentario del PLRA no puede seguir investido de dicha autoridad, por ser “un abusador consuetudinario del cargo que ostenta”.

Le puede interesar: Robert Acevedo usa su emisora para tratar de “puta” a fiscala

Como ejemplo citan que ordenó a una turba atacar al secretario general de la Junta Municipal, Derlis Torres, y que personalmente la encabezó hasta la sede de la Junta Municipal, ordenando atropellar el local, donde procedieron a ingresar por la ventana, además de arrojar objetos contundentes contra los concejales y la sede legislativa municipal.

Añaden que no contento con eso, ordenó a la turba atacar a Derlis Torres desde el baño hasta el patio de la Junta, y lo sometieron a todo tipo de maltrato, insultos y golpes.

También recuerdan cuando encabezó una comitiva para evitar cumplir una orden judicial de desalojo, llegando al lugar maltratando a policías y auxiliares de Justicia.

Además mencionan varios ataques a la sede de la Policía Nacional ordenando liberar a personas, entre otras denuncias. En la nota se indica que el diputado Acevedo, a través de la emisora radial de su propiedad, justificó su accionar.

“Ante las declaraciones de orden sexista e inaceptables del diputado Acevedo, emitidas por radio Amambay, que representan una forma de violencia hacia las mujeres y resultan todavía más graves porque provienen de una autoridad electa por representación popular y en su caracter de tal forma parte de una institución que redacta normas de esta naturaleza, con el afán de erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres, derrumbar estereotipos e iniciar cambios culturales impostergables para el colectivo de la población fememina, que representa el 50% de la población paraguaya”, repudian el accionar del legislador en otra parte del escrito.

También puede leer: Diputado Robert Acevedo pide disculpas por ofender a fiscala

Los concejales sostienen que este tipo de prácticas provienen de una autoridadd pública que integra el Poder Legislativo, que se desempeñó como parlamentario en ambas cámaras del Congreso y que ocupó el más alto cargo dentro del Senado, por lo cual debería tomar conciencia y dar el ejemplo en el cumplimiento de normas nacionales e internacionales que protegen los derechos y en este caso particular, los derechos humanos de las mujeres.

Indican que el diputado Acevedo no mide las acciones desmoralizantes ni consecuencias para llegar a su objetivo, que generalmente es el de destruir familias o socialmente a alguien, especialmente a sus adversarios políticos o a quienes puedan ser un estorbo para sus intereses personales o económicos de su entorno familiar.

“Mancillar la reputación y el buen nombre de las personas en su radio está siempre a la orden del día y con eso evitan que jueces y fiscales queden sin acción contra estos delincuentes disfrazados de autoridades. Su arma favorita de reacción es desarrollar el psicoterror contra quien sea. Su objetivo es hacer desaparecer, destruir a la víctima, porque sus capacidades o negativa de sometimiento a sus intereses suponen para él una desestabilización sicológica”, añade otra parte de la misiva.

El caso

El jueves de la semana pasada, el diputado Roberto Acevedo calificó con todo tipo de improperios a la fiscala Katia Uemura, luego de que la representante del Ministerio Público haya imputado a un estudiante de Medicina por incumplir la cuarentena sanitaria.

Acevedo utilizó su radioemisora para, además, amenazar a la fiscala con llevar su caso a la Corte Suprema de Justicia.

El accionar del legislador liberal provocó todo tipo de repudio, lo que obligó al diputado a solicitar disculpas públicas por su accionar.

Más contenido de esta sección
Agentes policiales lograron incautar casi 600 kilos de carne de dudosa procedencia y también detuvieron a un hombre. Todo esto en medio de un control de rutina sobre la ruta PY04 en San Ignacio, Departamento de Misiones.
La fiscala Angelina Arriola solicitó que el intendente de Encarnación, Luis Yd, enfrente un juicio oral y público por la supuesta comisión de delitos ambientales en el manejo de residuos sólidos urbanos y el funcionamiento del vertedero de la ciudad.
La colonia San Isidro, distrito de Los Cedrales, Departamento Alto Paraná, fue escenario de un violento choque de motocicletas, que dejó como saldo un muerto y dos heridos de gravedad.
El Ministerio Público imputó y pidió prisión preventiva para un presunto miembro de una banda de tortoleros, que opera utilizando inhibidores.
El arte religioso que cobra vida durante la Semana Santa en Tañarandy, Departamento de Misiones, este año rendirá homenaje a su creador Koki Ruíz. Su legado quedó a cargo de sus hijos y esposa. El artista falleció en diciembre del 2024.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) manifestó su repudio por la represión policial y posterior denuncia contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.