12 feb. 2025

Concejales piden a la esposa de Orlando Arévalo que deje su cargo tras supuestas irregularidades

Concejales de Lambaré pidieron este miércoles a la concejala Carolina González, esposa del diputado renunciante Orlando Arévalo (ANR-HC) que deje su cargo, tras ser denunciada por supuestas irregularidades.

concejala.jpg

La concejala Carolina González fue denunciada por presuntas irregularidades.

Foto: Captura Telefuturo.

Seis de los 12 concejales de Lambaré, entre ellos cinco colorados y un liberal, señalaron que bloquearán cuórum en las sesiones hasta que la concejala Carolina González, esposa del diputado renunciante Orlando Arévalo (ANR-HC) dimita o se aparte por un tiempo.

Arévalo y su esposa fueron denunciados por una constructora por persecución de inocentes y otros delitos.

El legislador habría denunciado a la empresa, supuestamente, para evitar el pago de un saldo de la deuda por las mejoras en su casa. El monto fue de G. 2.400 millones y el saldo sin abonar fue de G. 400 millones.

El abogado Juan Martín Barba indicó que el diputado denunció a la empresa Rehobot, una vez entregada la obra, por actividades peligrosas en la construcción, presuntamente para evitar el monto que adeudaba.

Lea más: Destituyen a la directora de hospital por hacer proselitismo

Además fue denunciada por supuestamente utilizar medicamentos y a los trabajadores de blanco del Hospital General de Lambaré para sus campañas políticas.

El concejal colorado Víctor Silvera manifestó a Telefuturo que las responsabilidades son personales, pero que hay evidencias de que la concejala “está metida” en supuestas irregularidades.

En ese sentido, explicó que hay una empresa que la denunció por supuesto lavado de dinero y que son casos “muy graves”, por lo que sostienen que González debe tomar una postura.

Además, instó a que la Contraloría de la República, la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) y el Ministerio Público “actúen libremente e investiguen”.

“Nosotros consideramos que tenemos que dar a la ciudadanía una señal clara de no apañar y no acompañar este tipo de actos delictivos”, agregó.

Destituyen a directora de hospital por presunto proselitismo

La directora del Hospital General de Lambaré, Griselda Meza, fue destituida por presuntamente realizar proselitismo político con la concejala Carolina González.

El sindicato de funcionarios del hospital presentó una nota al Ministerio de Salud solicitando la destitución de varios directores del hospital, entre ellos la doctora Griselda Meza; la directora médica, doctora Leticia Apuril; el jefe de Recursos Humanos, el licenciado Rodrigo Recalde, y la licenciada Mirian Meza, jefa del Departamento de Enfermería.

Nota relacionada: Esposa de Arévalo, y concejala de Lambaré, cierra la puerta y evita hablar con la prensa tras denuncias

En su denuncia, los funcionarios argumentaron que todos ellos actuaban como “operadores políticos” del ex diputado Arévalo y su esposa, la concejala de Lambaré Carolina González.

Techi Benítez, del sindicato, dijo que el hospital “se volvió el bastión político” de la concejala y el ex diputado. “Ahí, los jefes y el equipo de ella están operando y trabajando en el hospital, ahí las atenciones deben ser rápidas para la gente de Carolina González, que son enviados, o sea, potables votos”, expresó a NPY.

El Ministerio de Salud, a través de la resolución 486, designó a la doctora Luz Diana Vázquez Vera como directora general del Hospital General de Lambaré, en reemplazo de la doctora Griselda Isabel Meza Duarte.

Más contenido de esta sección
La jueza Marta Elodia Romero revocó una resolución de abril de 2023, en la que se nombraba al concejal de La Paloma, Hugo Nelson Bartomeu Ayala, como depositario judicial de un vehículo de alta gama.
Ante la muerte de un bebé y el aumento inusual de casos de coqueluche o tos ferina reportados en el país, en las primeras semanas del año, principalmente en la franja pediátrica, la Dirección General de Vigilancia de la Salud emitió una alerta epidemiológica.
El diputado colorado Santiago Benítez aseguró que el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, “cuando era (fiscal) adjunto en Amambay era de los más corruptos y se asociaba a narcos”, durante su alocución en la Comisión Permanente.
Un temporal con fuertes vientos causó destrozos en 14 viviendas en comunidades del distrito de Loreto, Departamento de Concepción. Las casas de los afectados quedaron sin techo y sufrieron varias averías. No se reportaron heridos ni víctimas fatales.
La Comisión Permanente rechazó el proyecto que instaba a Santiago Peña a destituir a los ministros Marco Alcaraz, Liliana Alcaraz y Jalil Rachid de las secretarías de Inteligencia, de Prevención del Lavado de Dinero y Bienes, y Antidrogas, respectivamente, durante la sesión ordinaria este miércoles.
Paraguay descendió 13 lugares a nivel mundial en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024, que lo coloca en el puesto 149 de 180 países. Nuestro país sigue siendo el segundo país más corrupto de Sudamérica por detrás de Venezuela por tercer año consecutivo.