10 abr. 2025

Concejales de Villarrica aprueban construcción de Terminal de Buses en su ubicación actual

Concejales de Villarrica, Departamento de Guairá, aprobaron el pliego de bases y condiciones del llamado a licitación para la construcción de la Terminal de Ómnibus en su ubicación actual en el centro de la ciudad.

Junta Muncipal de Villarica.jpeg

La Comuna dispone de unos G. 4.500 millones para la construcción de la Terminal de Ómnibus de Villarrica.

Foto: Richart González

Ya son más de 10 años de debate sobre la construcción de una nueva terminal, debido al deplorable estado en que se encuentra la actual estación de buses. Sin embargo, debido a la desidia y presiones de distintos sectores, el proyecto de nueva terminal de buses nunca se llegó a impulsar.

Pasaron varias administraciones de intendentes que intentaron llevar adelante la obra, sin embargo, hasta ahora no pudo ser posible.

Hubo manifestaciones por doquier, escraches y hasta amenazas de tomar la Municipalidad, cuando en un momento dado se presentó el proyecto de construcción en la fracción Lemos de Villarrica, distante a unos 8 minutos aproximadamente del centro de la ciudad.

Nota relacionada: Villarrica: Vecinos se manifiestan a favor y en contra de nueva terminal de ómnibus

El argumento era mudar la estación a otro polo de desarrollo para que la ciudad crezca. Dos grupos expusieron sus pareceres: Uno estaba integrado por pobladores de varios puntos de la ciudad que estaban a favor de la mudanza, mientras que el otro grupo conformado en su mayoría por comerciantes se opusieron a tal proyecto, alegando que de concretarse la mudanza la ciudad iba a morir económicamente.

Aparecieron varias personas que donaron incluso terrenos para la construcción de la terminal, pero debido a la presión, se decidió hacerla en dos lugares y desde la Junta Municipal explicaron que primero se realizará la construcción en su ubicación actual.

Según indicaron, la idea es que la actual terminal sea parada de buses de distritos aledaños, mientras que una nueva terminal se construiría en otro punto para buses de destinos más lejanos, incluso internacionales.

También puede leer: Villarrica: Ediles dan luz verde a proyecto de construcción de nueva terminal

En ese sentido, este martes se aprobó el pliego de bases y condiciones para el llamado a licitación pública. En total 9 votos a favor tuvo el proyecto, el concejal Saúl Maidana votó por el rechazo y el concejal Juan José Unger se abstuvo, mientras que Blas Garcete se ausentó por motivos de salud.

La construcción se prevé para los primeros días de enero, si el Ejecutivo municipal da su visto bueno al proyecto.

El concejal Esteban Torres señaló que la terminal será liberada para las obras, por lo que los vendedores serán reubicados en otro punto de la ciudad. Además, comentó que se utilizará una terminal provisoria, mientras dure la construcción.

Más contenido de esta sección
Julio César García, abogado de la familia de Matías Cabrera Cáceres, sospechoso del crimen de Thiago Brítez, de 15 años, en Caaguazú, denunció que la familia del joven involucrado en el caso recibe amenazas.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.