24 feb. 2025

Concepción: Alumnos de asentamientos solicitan folletos para estudiar

Estudiantes secundarios de la ciudad Sargento José Félix López, Departamento de Concepción, pidieron al MEC la provisión de folletos impresos para continuar con su año lectivo.

alumnas ex puentesiño

Las alumnas solicitaron folletos por la carencia de teléfonos inteligentes y por baja cobertura de las telefonías móviles.

Foto: Justiniano Riveros.

Estudiantes de Educación Escolar Básica y de la Media del lejano distrito Sargento José Félix López (ex Puentesiño) solicitaron a las autoridades educativas materiales impresos para no perder el año escolar.

Alegaron que muchos de sus compañeros no cuentan con teléfonos inteligentes para las clases virtuales, implementadas por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) a raíz de la suspensión por las medidas contra el Covid-19.

Helen Nunila Alvarenga, alumna del 9º de la Escuela Nº 1.800 de José Félix López, señaló que es imposible para muchos compañeros suyos desarrollar las clases virtuales por la carencia de teléfonos inteligentes y por la baja cobertura de las telefonías móviles.

Nota relacionada: Covid-19: Alumnos ya no volverán a las escuelas y colegios este año

“De 18 compañeros, ocho ya dejaron el año académico porque ni siquiera recibieron los trabajos ya que no tienen teléfonos inteligentes”, declaró la adolescente, proveniente del asentamiento Norte Pyahu.

Su hermana, Nudia Helenicce, del 1º del Nivel Medio, indicó que ante esta situación sugiere a las autoridades educacionales que les distribuyan los folletos.

Consideró que de esa forma podrían comprender un poco más las tareas y lograr más aprendizaje. “Nosotros queremos los folletos, así podemos recuperar a nuestros compañeros que están dejando el año escolar”, señaló.

Lea también: Sin internet, completan 20% de tareas

Por su parte, Rocío Soledad Balbuena, alumna del 2º año, destacó que en la ciudad existe más posibilidad de bajar los materiales porque hay más cobertura, pero que el problema está en la falta de comprensión de las tareas para realizarlas.

“El problema es que no comprendemos muchas de las tareas y no todos los alumnos tienen celulares”, señaló la adolescente.

Este distrito queda aproximadamente a 180 kilómetros de la capital departamental y tiene varios asentamientos que no cuentan con buenas coberturas de las líneas móviles.

Días atrás el Gobierno anunció la suspensión de clases presenciales durante todo el año, como medida de protección ante el avance del nuevo coronavirus.

Anunciaron que en lo que va del año los colegios y escuelas públicas trabajarán en la plataforma virtual del MEC, cuya implementación fue duramente criticada tanto por el sector estudiantil como el docente.

Representantes de ambos gremios ya solicitaron al ministro Eduardo Petta la conformación de un plan educativo de emergencia, dada la situación de vulnerabilidad por la que atraviesan cientos de estudiantes.

Más contenido de esta sección
Autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias instan a restringir el uso de teléfonos celulares para alumnos menores de 15 años. La institución también está en contra de enviar tareas para la casa a través del celular. “El alumno debe aprender en la escuela”, señaló el ministro Luis Ramírez.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, destacó que el 80% de las instituciones educativas están en condiciones edilicias para albergar a los alumnos en el nuevo ciclo escolar que arranca este lunes. Sin embargo, 260 escuelas aún cuentan con letrinas.
El presidente de la República, Santiago Peña, asistió a la apertura del año lectivo 2025 que se realizó en el Colegio Técnico Nacional (CTN). Este lunes comenzaron las clases a nivel país 1.400.000 alumnos del sector público y colegios subvencionados.
En el capítulo de Balanza Judicial de esta semana, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez comentan qué se sabe de las investigaciones de los casos de tres paraguayos secuestrados por grupos criminales desde hace años: Félix Urbieta, Edelio Morínigo y Óscar Denis.
Una vez más, los vecinos del barrio Sajonia de Asunción vivieron momentos de terror antes y después del superclásico, que se realizó en el Defensores del Chaco. En medio de los incidentes, un policía fue herido y terminó en el hospital.
La jornada del lunes, en la que miles de estudiantes vuelven a las clases, estará marcada por el calor intenso con temperaturas que oscilarán entre los 39º y 41ºC, según la Dirección de Meteorología. El alto contenido de humedad hará que la sensación de calor sea aún mayor, indican los expertos.