09 abr. 2025

Concepción: Aumenta presión ciudadana que exige renuncia de intendente

Por sexto día consecutivo, los ciudadanos indignados del municipio de Concepción exigieron la renuncia del intendente liberal Alejandro “Tati” Urbieta.

Frente a la Villa Urbieta.JPG

Los pobladores indignados llegaron hasta la Villa Urbieta, la mansión de la familia, para escrachar al intendente de Concepción, Alejandro “Tati” Urbieta.

Justiniano Riveros.

Hace casi una semana los pobladores del municipio de Concepción iniciaron las jornadas de escrache contra el intendente Alejandro Urbieta (PLRA), desaprobando su gestión y exigiendo su renuncia.

La noche del sábado sirvió a los concepcioneros para aumentar su nivel de indignación saliendo a las calles a escrachar a los concejales que apoyan la gestión del intendente liberal.

Cerca de 2.000 personas marcharon por las calles, llegando incluso a las viviendas de los concejales liberales Asunción Carvallo, Estrella Quevedo, Miguel Domínguez, Sisinia Silva y Gustavo Bonzi, quienes se pronunciaron a favor del actual jefe comunal.

Lea más: El escrache llega a Concepción y van por el intendente

Los escraches también llegaron a los ediles colorados César Samudio y Enrique Paniagua. La manifestación llegó también hasta la Villa Urbieta, una gran mansión construida tras llegar al cargo los hermanos Alejandro y Luis en la Municipalidad y en la Gobernación.

Los escrachadores también fueron hasta uno de los negocios de los padres del intendente.

Los escrachadores también fueron hasta uno de los negocios de los padres del intendente.

Justiniano Riveros.

En el lugar explotaron bombas, tiraron huevos y quemaron cubiertas. Finalmente, la muchedumbre logró llegar frente a la farmacia y vivienda de Hugo Urbieta, padre del intendente Tati Urbieta y del ex gobernador y actual diputado Luis Urbieta. Pese al esfuerzo policial, no se pudo atajar a los manifestantes.

Nota relacionada: Indignados suman 5 días de escrache contra intendente

La manifestación de anoche fue la sexta que se realiza de forma consecutiva. El despertar de los concepcioneros, como llaman a estas acciones ciudadanas, promete no parar hasta la renuncia de Urbieta, acusado de la mala administración de los recursos públicos.

Principales reclamos

La falta de transparencia en las gestiones del jefe comunal, la venta de emblemáticos inmuebles municipales, el pésimo estado de las calles y un millonario endeudamiento son algunos de los reclamos que motivan la gran movilización.

Más contenido de esta sección
Desde el viernes 11 hasta el domingo 20 de abril, se prevé un nutrido programa de actividades en el marco de la Semana Santa 2025 en San Ignacio Guazú, Misiones, como también un homenaje póstumo al maestro Koki Ruiz.
La doctora Marta Sosa informó sobre su renuncia al cargo de directora del Hospital Distrital de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, tras la muerte de un recién nacido. El Ministerio de Salud, sin embargo, ya había anunciado su destitución previamente.
A través de un video viralizado en las redes sociales se observa a varios hombres golpeando salvajemente a un caballo en Yabebyry, Departamento de Misiones.
Una mujer dio a luz en la mañana de este martes a un niño dentro de una precaria vivienda en un asentamiento de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un hombre fingió ser funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para engañar a una anciana de 80 años y poder ingresar hasta su casa y despojarla de G. 400.000.
El Ministerio de la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo solicitaron informes a los ministerios de Educación y Salud, como primera acción para atención a víctimas de pagarés irregulares, ante la falta de expedientes físicos en los juzgados de paz.