30 jul. 2025

Concepción: Junta ratifica pedido de intervención de administración municipal

La Junta Municipal de Concepción ratificó durante una sesión extraordinaria su pedido de intervención de la administración del intendente Alejandro “Tati” Urbieta, quien soporta unas 35 denuncias judiciales por supuestas irregularidades.

junta municipal Concepción.jpg

La Junta Municipal de Concepción ratificó el pedido de intervención a la administración de Alejandro Urbieta.

Foto: Justiniano Riveros.

Los concejales colorados Ytalo Centurión, Rodolfo Villalba, Javier Vergara, César Samudio y Alejandro Lavand y los liberales Héctor González y Epifanio Avalos se ratificaron en su postura sobre la existencia de graves irregularidades en la administración del intendente Alejandro Urbieta.

Además, refirieron que de inmediato enviarán la resolución y el acta al Ministerio de Interior y luego a la Cámara de Diputados, para de esa forma concretar la intervención de la Municipalidad de Concepción.

“Es un proceso que se inicia, que de hecho debe cumplirse para detectar lo que hay en la Municipalidad. Creemos que la intervención es el camino para determinar la situación administrativa”, señaló el concejal César Samudio.

Lea más: Concepción: Otro amparo obliga a Urbieta a entregar información pública

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Por su parte, Miguel Domínguez, edil liberal, lamentó la traición de dos concejales de su partido, aunque señaló que la presentación del pedido de intervención no tiene pie ni cabeza.

Los ciudadanos indignados festejaron en las afueras de la sede. Destacaron que es una lucha de más de un año y que la intervención es el camino correcto para “destituir” al jefe comunal, a quien catalogan como “el más corrupto de los últimos tiempos”.

Entre las acusaciones que los concejales apuntaron como cabeza de proceso, resaltan un préstamo bancario de G. 4.000 millones para obras de desagües pluviales; sin embargo, se usaron para pago de salarios y transferencias directas a comisiones vecinales por algunas obras ejecutadas a medias.

Puede interesarte: Concepción: Con escraches recuerdan un año de lucha contra gestión de Urbieta

Entre los hechos se encuentra un contrato con una empresa Conserpar por unos G. 8.000 millones en el 2.016, sin que hasta la fecha hayan terminado las obras anunciadas en el proyecto.

También existen denuncias judiciales de funcionarios despedidos sin justificación, deudas a funcionarios municipales, millonarias deudas a la Caja de Jubilaciones que ya derivó a denuncias judiciales y remates de varios terrenos municipales a la vista.

Más contenido de esta sección
Una mujer supuestamente sorprendió a su esposo manoseando a su hija de 6 años y lo entregó a la Policía Nacional. Ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La misión gubernamental y privada de Paraguay que visita Finlandia presentará proyectos de desarrollo de la industria forestal en su país, que buscan aumentar de 300.000 a 3 millones de hectáreas la superficie con potencial para el sector, informó este martes el viceministro de Industria, Marco Riquelme.
El Ministerio Público investigó e identificó un total de 392 causas contra la trata de personas en los últimos seis años en Paraguay, lo que arroja un promedio de 65,3 por año.
El informe de la Policía Nacional apunta ahora al hermano del que fuera inicialmente detenido como principal sospechoso del crimen de la niña Melania Monserrath, de 11 años, tras lesiones que presenta el adolescente en partes del cuerpo.
Vecinos del barrio Los Mangos de la ciudad de Capiatá denuncian que debido a las obras de canalización que se están realizando en la zona no pueden entrar ni salir de sus viviendas. Además, denuncian que tendrán que costear ellos la entrada.
El peatón que fue arrollado dos veces por dos vehículos el domingo pasado en Ypacarai, Departamento Central, ya está en su domicilio en buen estado de salud. El comisario Antonio Goiburú, jefe de la Comisaría 5ª Central, dijo que “fue un milagro”.