10 abr. 2025

Concepción: Liberaron paso momentáneamente

Tras 36 horas de cierre de ruta, mineros de San Lázaro, Departamento de Concepción, liberaron el tránsito a un centenar de vehículos. Sin embargo, la medida persiste y anunciaron que volverán los bloqueos hasta contar con la presencia de autoridades locales.

MINEROS

Los trabajadores seguirán con la medida de fuerza hasta conseguir reunirse con las autoridades.

Foto: Justiniano Riveros.

Los mineros de San Lázaro, en el Departamento de Concepción, exigen un reajuste de precio de las piedras que comercializan a las empresas que las industrializan y las convierten en cal hidratada y cal agrícola. Piden G. 15.000 de aumento por cada tonelada.

Solo en esta localidad hay 18 empresas que se dedican a la industrialización de las piedras dolomáticas y calcísticas, que los cantereros explotan de la propiedad de la Industria Nacional de Cemento (INC).

Según explicó, Julián Ortíz, dirigente minero, acordaron con las autoridades policiales y fiscales la liberación temporal del tránsito hasta tanto salgan todos los vehículos que quedaron varados desde el lunes en Vallemi.

Sin embargo, adelantó que de inmediato volvieron a bloquear la ruta Concepción-Vallemí exigiendo la presencia de la Ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer y del presidente de la INC, Javier María Rodríguez.

Actualmente, los trabajadores reciben G. 40.000 por tonelada de los cuales, G. 5.000 pagan a la INC y G. 10.000 a los transportistas por flete. Desde hace siete años no hubo reajustes de precios.

La medida de fuerza se inició el lunes y sigue sin resultados positivos.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público investiga la muerte de un conocido comerciante de San Ignacio Guazú, en Misiones. Sin un panorama todavía muy claro, el fiscal Edgar Ortiz dio detalles de cómo avanzan las pericias en el caso.
El cuerpo de un hombre de 66 años fue encontrado en avanzado estado de descomposición en el interior de una vivienda ubicada en la ciudad de Lambaré, del Departamento Central. Habría sido víctima de un homicidio.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.