30 abr. 2025

Concepción: Motobombas no funcionaron por robo de baterías y falta de mantenimiento

El gobernador del Departamento de Concepción, Édgar López, informó que la mayor parte de las familias de las zonas inundadas este domingo ya regresaron a sus hogares. Dijo que el panorama se complicó debido a que las motobombas no funcionaban.

inundación concepción

Miles de familias sufrieron los efectos directos de las inundaciones.

Foto: Gentileza.

El gobernador de Concepción, Édgar López, aseguró que tras casi 12 horas de lluvia la situación de los barrios afectados fue catastrófica. Señaló que inicialmente se hablaba de al menos 5.000 afectados, ya que en el centro mismo de la ciudad también había gente sacando agua de sus casas.

Respecto a los seis barrios más afectados, indicó que en estas zonas existen problemas por las condiciones del terreno.

López reconoció que la situación de estas zonas bajas se complicó porque las motobombas no estaban en funcionamiento debido a la falta de mantenimiento. Explicó que estos trabajos se hacen de forma coordinada entre la Municipalidad e Itaipú.

“Muchas veces la gente roba las baterías y el combustible de los generadores utilizados en las motobombas, por lo que no es fácil mantenerlas operativas. Cada vez que hay amenazas de lluvias hay que revisar. Esto nos obliga a realizar mantenimientos constantes”, dijo en comunicación con Monumental 1080 AM.

Lea más: Lluvia incesante inunda hogares de 5.000 familias en Concepción

El gobernador de Concepción informó que la mayoría de los pobladores afectados ya regresaron a sus casas por lo que no es masiva la presencia en los albergues habilitados.

“Hubo muchas pérdidas, pero la gente es solidaria y hemos recibido diferentes donaciones de instituciones como la SEN, la Pastoral Social. Vamos a seguir con la asistencia y las maquinarias entrarán para hacer correr las aguas estancadas”, adelantó.

Los barrios más afectados por las inundaciones son San Antonio, Olería, Aquino Cué, Redención, Fátima y Santa Rita.

Las autoridades locales dijeron que se trata de un fenómeno natural que rebasó la capacidad del gobierno local y que la última vez que se registró en estas dimensiones fue en 1983.

Más contenido de esta sección
Continúa la serie de movilizaciones y acciones de rechazo al estacionamiento tarifado en Encarnación, impulsado por la administración municipal de Luis Yd. En ese sentido, fue presentada una nota de rechazo del estacionamiento con la firma de 4.567 ciudadanos.
El diputado colorado Mauricio Espínola anunció la presentación de un proyecto de resolución para convocar al superintendente de Salud al Congreso para brindar explicaciones sobre los resultados de la auditoría hecha al Hospital Regional de Villarrica por la muerte de un bebé que no fue atendido correctamente.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ), en su sesión plenaria realizada este miércoles, suspendió a dos jueces de paz de Villa Elisa y Lambaré, Departamento Central, por supuestas irregularidades.
Los senadores de la bancada democrática cuestionaron el actuar de sus colegas cartistas, que decidieron dejar sin cuórum la sesión tras aprobar la postergación por tiempo indefinido del tratamiento del proyecto de ley sobre los fondos de la Itaipú.
Una cámara de circuito cerrado captó el impactante momento del choque del vehículo de un concejal contra un peatón. El fatal accidente de tránsito ocurrió en Encarnación, Departamento de Itapúa.
Una niña de 12 años cayó a un pozo de 11 metros de profundidad ubicado en una casa abandonada en Cambyretá, en el Departamento de Itapúa. Los bomberos trabajaron 40 minutos para lograr rescatar a la menor.