19 feb. 2025

Concepción, sin agua desde la mañana

La ciudad de Concepción está sin agua potable desde las 07:00 de la mañana aparentemente por un problema eléctrico en la planta de tratamiento de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap).

Essap Concepción.jpeg

Foto: Justiniano Riveros.

El corte se dio desde las 07:00 dejando sin agua a miles de usuarios que no tienen chance de acceder al vital líquido ni para el consumo y para el higiene.

El problema, según explicaron, se generó debido a un problema en el transformador interno de la planta de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap). La situación es especialmente crítica, ya que no se ha establecido un horario para la solución del inconveniente.

Además de la falta de agua, la ciudad ya enfrenta problemas con múltiples fugas, lo que agrava la percepción de un servicio ineficiente y lapidario. En su momento en la Junta Municipal se abordó el tema del generador eléctrico recibido, que no logra abastecer las bombas sumergibles necesarias para el suministro adecuado de agua.

Nota relacionada: Essap busca reemplazar tapas de alcantarillado de hierro por plástico reciclado

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó que enviaron una cuadrilla para verificar la situación. Tras la inspección, se constató que el problema es efectivamente interno y ahora depende de las gestiones que realicen los jefes de la Essap para encontrar una solución. Además, advirtieron a tiempo sobre los trabajos de mantenimiento realizados en la zona esta mañana, pero el administrador local se mostró seguro de que el generador eléctrico era suficiente, con el resultado ahora a la vista.

La situación se vuelve aún más preocupante dado que la Essap en Concepción ocupa el tercer puesto a nivel nacional en términos de recaudación, sin embargo, esta no se refleja en inversiones locales. Por el contrario, se han registrado despidos de varios funcionarios, presuntamente por razones políticas, lo que genera descontento y cuestionamientos sobre la gestión de la empresa.

Con la falta de una solución a la vista, los habitantes de Concepción continúan sufriendo las consecuencias de una infraestructura deficiente y una administración cuestionada, esperando que se tomen medidas urgentes para restablecer el suministro de agua y mejorar el servicio en la región.

Más contenido de esta sección
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional que se presentó para dar respuestas acerca de la deuda total de la Comuna, de manera que se conozca qué pasó con los G. 500.000 millones faltantes en balances.
Funcionarios del Ministerio de Justicia realizaron una requisa en la Penitenciaría Regional de Villarrica en la mañana de este lunes. Se incautaron de varios objetos prohibidos y se separó a 15 internos que serían miembros del grupo criminal Clan Rotela, que serán trasladados a otras cárceles.
Víctor Benítez asumirá un nuevo rol en el Poder Judicial, por lo que presentará su renuncia. Fue viceministro de Política Criminal por nueve meses, tras asumir en reemplazo de Rodrigo Nicora, quien dejó el puesto para ser ministro de Justicia.
El problema del hacimiento predomina especialmente en cinco cárceles del interior del país. A nivel nacional, hay 57% de reclusos en situación de prisión preventiva. Es decir, más de la mitad de las personas privadas de libertad no poseen condena.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia aceptó las renuncias de las juezas Ana Aguirre y Sadi López, y además dispuso la suspensión sin goce de sueldo de las magistradas Carmen Silva y Mirna Soto. Todas aparecen en los chats difundidos tras el peritaje del teléfono de Eulalio Lalo Gomes.
Un grupo de trabajadores de líneas de buses internos de San Lorenzo se movilizan y protestan frente a la Municipalidad, tras el despido injustificado de más de 20 choferes. Denuncian que fueron desvinculados por reclamar el pago del aguinaldo.