12 abr. 2025

Concepción tiene una población objetivamente joven con potencial para el desarrollo, según el INE

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó los resultados finales del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022 correspondientes al Departamento de Concepción.

Concepción (2).jpeg

Ojeda destacó la importancia de estos resultados para el desarrollo de políticas públicas y la toma de decisiones en el sector privado.

Foto: Justiniano Riveros.

El director del INE, Iván Ojeda, encabezó la presentación, donde se revelaron datos demográficos y de vivienda que proporcionan un panorama detallado de la realidad actual del Departamento de Concepción y sus distritos.

Durante la socialización, se destacó que la población total de Concepción es de 206.181 habitantes, compuesta por 102.293 hombres y 103.888 mujeres. El distrito más poblado es la capital departamental, Concepción, con 73.360 habitantes, mientras que San Carlos del Apa es la ciudad menos poblada, con solo 856 habitantes.

En cuanto a la evolución demográfica, el departamento ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos 70 años, pasando de 62.326 habitantes en 1950 a 206.181 en 2022.

La distribución por grupos de edad mostró que el 28,7% de la población tiene entre 0 y 14 años; el 62,9% está en el rango de 15 a 64 años, y el 8,5% tiene 65 años o más. La edad media de la población es de 27 años, reflejando una población relativamente joven. Iván Ojeda destacó que “Concepción está en su mejor momento demográfico, con mucha gente joven y con oportunidades para capitalizar ese potencial”.

El director del INE subrayó la importancia del denominado “bono demográfico”, que representa una ventana de oportunidades que debe ser aprovechada tanto por las políticas públicas como por las iniciativas privadas.

Nota relacionada: ¿Cómo es la vida en la localidad menos poblada del Paraguay? Esta es su historia

En cuanto al acceso a servicios básicos, se informó que el 98,3% de las viviendas en el departamento tienen energía eléctrica, el 70,3% cuentan con agua corriente, el 75,1% dispone de desagüe sanitario, y solo el 36,4% tiene recolección de basura. Ojeda señaló que, si bien hay un alto acceso a servicios como la electricidad, existen áreas de mejora, especialmente en la recolección de residuos, donde aún existe una brecha importante que debe ser atendida.

El informe también brindó detalles sobre los tipos de hogares, identificando que el 43,3% de los 56.837 hogares son nucleares completos, el 28,9% son extendidos, el 13,4% unipersonales, el 12,5% nucleares incompletos, mientras que solo el 1,8% son compuestos. En cuanto a la jefatura de hogar, se constató que en el 53,7% de los hogares la jefatura es masculina, mientras que en el 46,3% es femenina.

Ojeda destacó la importancia de estos resultados para el desarrollo de políticas públicas y la toma de decisiones en el sector privado, indicando que “la información brindada permitirá a las autoridades y actores locales planificar políticas públicas y estrategias de desarrollo acordes a la realidad demográfica de la región”. Además, resaltó la utilidad de los datos para evaluar y corregir la implementación de programas gubernamentales, como las iniciativas Hambre Cero y Centros para la Primera Infancia. Según el titular del INE, estas políticas se basan en la evidencia científica y buscan mejorar la eficiencia del gasto público para asegurar que “la gente viva mejor en la querida tierra guaraní".

Ojeda concluyó que los datos presentados reflejan que Concepción tiene una población eminentemente joven, lo que representa un potencial importante para el desarrollo del departamento y del país.

Más contenido de esta sección
Meteorología emitió un boletín especial alertando sobre el ingreso de un sistema de tormentas desde el oeste de Paraguay y que afectaría a gran parte del territorio a partir del sábado y hasta el domingo. No descartan lluvias intensas y ráfagas de viento en torno a los 100 kilómetros por hora.
Lisa Franco es la mamá de una estudiante universitaria que fue asaltada con un cuchillo cuando salía de su casa, en Lambaré, para ir a la facultad. La madre expresó su impotencia al no poder defender a su hija, que se instaló hace un año en la ciudad para estudiar y convertirse en profesional.
Uno de los dos agentes de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE), que resultó herido en un enfrentamiento a balazos en Presidente Hayes, está internado en terapia intensiva y estado grave en el Hospital Policial Rigoberto Caballero. El hecho terminó con un hombre abatido.
Un violento enfrentamiento en Presidente Hayes terminó con un hombre abatido y dos agentes de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE) heridos de gravedad. El hecho ocurrió durante la noche del jueves en una gomería de Presidente Hayes.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones existentes desde su institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y aclaró que ellos no se encargan de eso.
Este jueves continuó el juicio oral y público en la causa “Ministerio Público contra Robert Willian Bengoechea Benítez y Diosnel Rolón Báez sobre robo agravado y toma de Rehenes”, en el Palacio de Justicia de Concepción.