05 may. 2025

Concepcioneros piden modificar obras de un proyecto de ruta

Autoridades de las fuerzas vivas de Concepción decidieron manifestarse para exigir la modificación del proyecto final del tercer frente de la ruta que une Concepción con Pozo Colorado, en el Chaco, el cual abarca un tramo de 5 km desde el Puente hasta la rotonda de la ciudad.

Los lugareños plantean la eliminación de la construcción de dos rotondas y un peaje y que, a cambio, se construya un tercer carril (colectora asfaltada), dos puentes, encausadores y la instalación de semáforos.

Consideran que el proyecto inicial afectará la economía de muchos comercios instalados en el tramo, por lo que exigen al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y al Consorcio Nuevo Chaco, encargado de la obra, revisar el diseño original que los concepcioneros desconocían.

“No vamos a permitir que implementen ese proyecto que tienen, primero deben construir la colectora asfáltica, luego para remover la vía principal, caso contrario va a afectar a los comercios que invirtieron millones en la zona”, manifestó el arquitecto Rodrigo Fleitas, presidente de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Concepción.

Eliseo Guggiari, vicepresidente de la Junta Municipal, indicó que la reunión fue negativa, porque los emisores del MOPC nada resolvieron, por lo que se envía una nota formal a la cartera de obras.

“Vamos a salir a la ruta a cerrarla para presionar una rápida respuesta a nuestro pedido”, indicó Guggiari.

el MOPC. Por su parte, el ingeniero Óscar Martínez, supervisor del tercer tramo por el Ministerio de Obras, dijo que entiende el pedido de los concepcioneros, pero que cualquier modificación del proyecto implica muchas cosas y que se debe hacer formalmente. En la reunión llevada a cabo participaron autoridades municipales, de la Gobernación y representantes de las fuerzas vivas.

Los representantes anunciaron una movilización que consistirá en el cierre de la ruta PY05, de modo a exigir rápida respuesta.

El proyecto Pozo Colorado-Concepción se ejecuta bajo la modalidad de Contrato de Rehabilitación y Mantenimiento de Carreteras por Niveles de Servicios (Crema), lo que significa que la empresa que reconstruye cada tramo se encargará luego de su mantenimiento.