08 feb. 2025

Concertación defiende uso del padrón nacional hasta el final, dice Soledad Núñez

Soledad Núñez, precandidata presidencial, afirmó que la Concertación Nacional defiende la utilización del padrón nacional “hasta el final” y si no se permite la participación de toda la ciudadanía se desnaturaliza la alianza de opositores.

FIRMA DE ACUERDO CONCERTACION LOCAL PRF_LAE_7926_34927771.JPG

Precandidatos. La Concertación buscará definir la chapa presidencial para el 2023.

La meta de la Concertación Nacional de opositores es poder utilizar el Registro Cívico Permanente en las elecciones internas previstas para el próximo 18 de diciembre. Soledad Núñez, una de las precandidatas de la alianza, manifestó este lunes que su uso no se puede impedir por “antojo de un sector”.

“Todos estamos firmes en defender hasta el final la utilización del padrón nacional. Sabemos que hay grupos de interés que no permiten, pero no podemos seguir tolerando que esto siga pasando en Paraguay”, señaló a Monumental 1080 AM.

Lea más: Precandidatos de la Concertación negocian para definir las chapas

La precandidata presidencial había mencionado un día antes, en el programa Mina en casa, emitido por Latele, que no existe impedimento legal para el uso del Registro Cívico nacional y esta jornada se reafirmó sobre el punto.

“Soy defensora de la Concertación. Que la gente vote y legitime la chapa, pero se debe usar el padrón nacional, sino no hay Concertación. Será una interna liberal y no voy a participar”, esgrimió en la víspera.

Lea también: Fiscala electoral objeta uso de padrón nacional y recomienda no reconocer Concertación

En esta jornada explicó que se refirió a que se desnaturalizaría la alianza si no se consigue su utilización y remarcó que la Asociación Nacional Republicana (ANR) va a tratar de que esto no funcione.

En el programa de televisión también participaron los presidenciables Euclides Acevedo, Esperanza Martínez y Hugo Fleitas, y la mayoría coincidió en que si la Justicia Electoral no autoriza el uso del padrón nacional, de esa forma la Concertación cae.

El único que se opuso a ello fue el ex canciller nacional Euclides Acevedo, alegando que solo en las generales se puede utilizar y no en las elecciones internas, puesto que la oposición irá a este tipo de comicios.

Más contenido de esta sección
El monseñor Miguel Ángel Cabello asumió este sábado como nuevo obispo de la Diócesis de Villarrica y Caazapá, en medio de un solemne acto realizado en la Catedral de la capital guaireña.
El incendio de neumáticos en Mariano Roque Alonso genera condiciones peligrosas para la salud, especialmente a aquellos más vulnerables, advirtió José Oviedo Villalba, jefe del Servicio de Neumología y Alergia de IPS. El especialista pidió protegerse con tapabocas. El siniestro sigue sin ser controlado.
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, habló luego de la renuncia del parlamentario Orlando Arévalo a la Cámara de Diputados, tras verse implicado en un esquema de favores o blanqueo a jueces, además de fiscales dentro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) alerta a la ciudadanía sobre el deterioro de la calidad del aire en Asunción y área metropolitana, provocado por el incendio de neumáticos en Puerto Fénix de Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Una cafetería ardió en llamas en la mañana de este sábado en Concepción y ocasionó millonarias pérdidas para sus propietarios.
Agentes de la Policía Nacional del Departamento de Control de Automotores detuvieron a un hombre que estaría implicado en un asalto domiciliario, con derivación fatal, ocurrido el 4 de febrero pasado en Lambaré, Departamento Central.