15 abr. 2025

Concertación Nacional: Esperanza y Soledad ven unidad y esfuerzo en listas al Congreso

Las precandidatas presidenciales Soledad Núñez y Esperanza Martínez coincidieron en que la Concertación Nacional es un camino de aprendizaje para los opositores y mantuvieron que hay unidad y esfuerzo en cada lista al Congreso.

Concertación_35243686.jpg

La Concertación Nacional realizará su interna con el padrón nacional.

Foto: ÚH.

La precandidata de la Concertación Nacional Soledad Núñez enumeró este sábado en el programa La Lupa, emitido por Telefuturo, cuatro listas dentro de opositores para el Congreso Nacional.

Mencionó a las del Partido Patria Querida (PPQ), del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), la Alianza Encuentro Nacional y de Ñemongeta del Frente Guasu.

La ex ministra fue consultada sobre las críticas por la no conformación de una lista única de la Concertación y respondió que más allá, esto representa un avance para consolidar esta alianza. “Todos estamos transitando una curva de aprendizaje”, expresó sobre el punto.

Le puede interesar: Concertación decide si tendrán lista única para el Senado

“Versus las 29 o 30 listas de las elecciones pasadas, creo que ya denota un espíritu de unidad de concertaciones, creo que en las próximas elecciones vamos a mejorar como musculatura democrática”, señaló al respecto.

En otra entrevista, en el mismo programa, la senadora del Frente Guasu y presidenciable Esperanza Martínez coincidió con Núñez al señalar que la Concertación es “como una lección pedagógica” para la ciudadanía.

“En el 2008 tuvimos 19 listas de senadores y se habla de cerca de 400.000 votos desechados. Hoy hay un esfuerzo y limitaciones (...). Acá tenemos que consensuar y aprender a construir un país democrático, plural, inclusivo”, manifestó la legisladora al respecto.

Las presidenciables de la oposición Soledad Núñez, del movimiento Despertar, y Kattya González, Partido Encuentro Nacional (PEN), además del senador Patrick Kemper, del Partido Hagamos, firmaron la “Alianza Encuentro Nacional” a fin de unificar las listas para el Congreso Nacional.

Lea también: Critican listas al Congreso por fuera de la Concertación

Por otro lado, están las listas del presidente del Partido Liberal, Efraín Alegre, en carrera para liderar la candidatura a la presidencia de la República, que son tres y se definirá en internas partidarias.

El Partido Patria Querida también formará su propia lista para la pugna a cargos en el Senado por fuera de la Concertación, que fue criticado por analistas políticos debido a que podría tener un efecto negativo para la oposición.

La cantidad de movimientos al interior de ambos partidos hace que desde allí rechacen concertar para cargos plurinominales.

Más contenido de esta sección
Las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones, entre 2024 y 2024, según mencionó Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen de la Policía Nacional.
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.