15 abr. 2025

Concertación pide excluir del proceso electoral a fiscales colorados

El candidato a la presidencia Efraín Alegre informó que los apoderados del PLRA y de la Concertación Nacional solicitaron al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, la exclusión del proceso electoral de los fiscales que votaron durante las internas coloradas del 2021.

Fachada de la sede de la Fiscalía General del Estado_fiscalia-ministerio-publico-fachada_36747547.jpg

Mueve. Recientemente, el titular del Ministerio Público reasignó cargos de fiscales adjuntos.

“La ley tiene que respetarse. Por eso, pedimos al fiscal general la exclusión del proceso electoral de aquellos fiscales colorados que votaron en las internas”, escribió Alegre en sus redes sociales.

Asimismo, el candidato a la presidencia compartió la imagen de la nota presentada al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón. El documento lo suscriben los apoderados del Partido Liberal Radical Auténtico y la Concertación Nacional.

En la nota, se solicita al titular del Ministerio Público la prohibición de que fiscales que hayan votado durante las internas coloradas intervengan en cuestiones relacionadas con las internas del próximo domingo 30 de abril.

Lea también: Corte recibirá informe sobre jueces y fiscales afiliados

Los apoderados señalan que existen denuncias en medios de comunicación y ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados en referencia a fiscales que votaron en las internas del 2021, violentando las disposiciones que establecen que los agentes del Ministerio Público tienen prohibido involucrarse en cuestiones políticas.

El PLRA y la Concertación sostienen que estos fiscales son colorados y, por ende, todas sus actuaciones dentro del proceso electoral generarán dudas sobre su objetividad.

https://twitter.com/EfrainAlegre/status/1648379858270011406

En la lista se menciona a los siguientes fiscales: Katia Uemura (PJC); Eduardo Román (San Lorenzo); Laura Fernández (Villarrica); María Garay (Caaguazú); Nelson Ruiz (Asunción); Julia González (Presidente Franco); Ramón Ferreira (San Juan); Norma Paredes (Benjamín); Cyntia Torres (Asunción); David Cabral (Pilar); Gadeón Escobar (Piribebuy); Casse Giménez (Asunción).

Lea más: Con denuncia a jueces y fiscales afiliados se busca “despartidizar la Justicia”, afirma senador

Asimismo, figuran María Estefanía González (Asunción); Christian Roig (J. A. Saldívar); Oscar Valdez (PJC); María Leiva (Coronel Oviedo); Federico Leguizamón (Asunción); Luis Muniagurria (Lambaré); Raquel Brítez (Asunción); Blanca Delgado (Lambaré); Ana Girala (Asunción); María Abed (Asunción); Sandra Díaz (PJC); Gladys Torales (Coronel Oviedo); Néstor Coronel (Villa Elisa); Rita Prieto (Coronel Oviedo); Laura Guillén (San Juan Bautista).

Integran también la lista José Núñez (Asunción); Benjamín Maricevich (San Lorenzo); Francisca Gómez (Fernando de la Mora); Olga Melgarejo (Villarrica); Laura Ávalos (Lambaré); Elvio Aguilera (Asunción); Fátima Girala (Asunción); Osvaldo García (Coronel Oviedo); Epifanio Díaz (Concepción); Natalia Fúster (Lambaré); Mercedes Vera (Ypacaraí); Édgar Moreno (Asunción) y María Machuca (Asunción).

Más contenido de esta sección
Dos personas perdieron la vida en un impactante choque entre un automóvil y un camión con semirremolque en la localidad de Santa Rosa, Misiones. Otros heridos fueron derivados a un hospital. La primera hipótesis es que se produjo por un adelantamiento imprudente.
El Gobierno Nacional anunció la medida que implementará por Semana Santa para evitar una congestión en las rutas nacionales, que consiste en liberar los peajes administrados por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) el Miércoles Santo y el Domingo de Pascua.
El concejal Félix Ayala explicó las razones que lo llevaron a votar a favor del balance presentado por el intendente de la Municipalidad de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez. Uno de los motivos fue “generar debate”, alegó.
Las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones, entre 2023 y 2024, según mencionó Diosnel Alarcón, jefe del Departamento contra el Cibercrimen de la Policía Nacional.
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.