11 feb. 2025

Concertación propone dotar de internet a 100.000 familias

La dupla conformada por Efraín Alegre y Soledad Núñez presentó este martes una propuesta de gobierno de cara a las elecciones generales de abril. En esta oportunidad se trata de un plan para proveer internet a familias de escasos recursos.

Efraín-Soledad.jpg

La dupla conformada por Efraín Alegre y Soledad Núñez presentó este martes una nueva propuesta de gobierno.

Foto: @concertacionpy.

El candidato presidencial por la Concertación, Efraín Alegre, presentó junto con su dupla Soledad Núñez el programa de gobierno Wifi nde rógape, con el que proponen dotar de internet a 100.000 familias de escasos recursos a mitad de su costo.

El ahorro por familia será de G. 1800.000 anuales, informó el periodista de Última Hora Diego Barreto.

Soledad Núñez, candidata a la vicepresidencia, afirmó que el acceso a internet es un derecho universal y Paraguay se está quedando corto en facilitar su accesibilidad.

El cierre de escuelas y el modo virtual durante la pandemia del Covid-19 desnudaron las desigualdades en el acceso a la educación en sectores más vulnerables, en un país donde muchos alumnos y alumnas no cuentan con conexión a internet ni computadoras.

“Creemos que es un derecho universal el acceso a internet. Nuestro territorio se ha quedado atrás, han pasado muchos años en los que parece que el país se ha desarrollado para unos y no para otros”, enfatizó e indicó que la propuesta que presentan “es una mirada al futuro y una declaración del país que merecemos ser”.

Además, hay instituciones públicas que se pueden modernizar y ser introducidas en una verdadera era digital, alegó.

Lea más: Concertación presenta nueva propuesta: “Vivir sin miedo”

“Es una oportunidad para nuestros jóvenes para que accedan a herramientas que les permitan adquirir habilidades, encontrar empleo y conectarse con el mundo. Es también una política de educación”, prosiguió y aseguró que la conectividad permite que la educación alcance a cada paraguayo y paraguaya, sin importar en qué punto del país se encuentre.

Por su parte, el candidato a presidente Efraín Alegre sostuvo que “la tecnología nos permite conectarnos con el mundo”.

En ese sentido, acotó que en pandemia el internet mantuvo activa la educación en la escuela, colegios, universidades, inclusive el trabajo desde la casa.

Alegre y Núñez aseguran que el impacto de la propuesta alcanzará a unas 500.000 personas mediante acuerdos con proveedores de internet en un 50% del costo de internet fijo.

Otras propuestas

La dupla Efraín-Soledad viene lanzando una serie de planes de gobierno que pretenden llevarlos a cabo si llegan a ganar las elecciones generales del 30 de abril del 2023.

Una de sus primeras propuestas es desembolsar G. 200.000 mensuales por familia para alimentación de los niños y niñas en edad escolar, totalizando un monto de G. 2.400.000 por año. Se trata del programa Niñez sin hambre que beneficiará, según sus proyecciones, a unas 400.000 familias en situación de pobreza por cada año.

A través del Programa de Acceso a Medicamentos Esenciales (PAME), aspiran ofrecer insumos gratuitos en los hospitales públicos de todo el país. Su campaña de salud pública fue presentada el pasado 28 de febrero de este año.

Nota relacionada: Concertación plantea recetas económicas y acude a expertos

Otra de sus propuestas apunta a la creación de centros de cuidados para adultos mayores y guarderías en cada distrito del país. Soledad Núñez aseguró que el objetivo de este plan será alivianar el trabajo del cuidado del hogar, que generalmente recae en las mujeres.

Reducir la tarifa de la ANDE es otra de las propuesta del candidato a presidente de la Concertación, Efraín Alegre, de cara a las elecciones. De hecho, su idea generó un cruce de discursos entre él y Santiago Peña, candidato de la ANR.

Más contenido de esta sección
El abogado Óscar Tuma, representante legal de la familia del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, volvió a cuestionar la difusión de los chats tras el peritaje del teléfono del legislador luego de la denuncia realizada por el juez Osmar Legal. Criticó que no se haya respetado la cadena de custodia.
Óscar Orué, titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), enviaría un escribano ante el diputado Rodrigo Gamarra, quien lo acusó de recaudar USD 500.000 por mes para el presidente Santiago Peña.
Guillermo Duarte Cacavelos, abogado del diputado renunciante Orlando Arévalo (ANR-HC), ratificó su posición respecto al juez Osmar Legal, quien denunció ante la Fiscalía presuntos actos de corrupción con base en los chats del celular del legislador asesinado a manos de policías, Eulalio Lalo Gomes.
La Dirección de Meteorología pronostica otra jornada calurosa para este martes, con temperaturas que podrían llegar a los 39 grados en ambas regiones. Hay probabilidad de chaparrones en algunos puntos del país.
La directora del Hospital General de Lambaré, Griselda Meza, pasó a cumplir otras funciones en dicho establecimiento por orden del Ministerio de Salud Pública.
Un peatón falleció tras ser atropellado por un ómnibus en la Ruta Internacional Py02, a la altura del km 12 lado Monday, en Ciudad del Este. El accidente ocurrió anoche cerca de las 21:40 horas.