18 feb. 2025

Concientizar sobre prácticas saludables para prevenir la obesidad

Este lunes 4 de marzo en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra la Obesidad, el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) insta a la práctica de una alimentación saludable y de actividad física diaria, ambas esenciales para la prevención de esta y otras enfermedades crónicas no transmisibles.

La importancia de seguir un plan alimentario saludable para prevenir enfermedades.

Foto: Pexels.

Considerado una situación epidemiológica en nuestro país, con respecto a la presencia de sobrepeso y obesidad en escolares y adolescentes de escuelas públicas y privadas en el año 2019, según datos del Sistema de Vigilancia Alimentaria Nutricional, SIVAN, donde se nota una prevalencia del 21,6% de sobrepeso y 13% de obesidad, si se observan cómo están los adultos, según la Primera Encuesta Nacional de Factores de riesgo. Un 57, 6 % de la población adulta se encuentra con sobre peso y obesidad.

Día mundial de la obesidad.png

Ante la alarmante cifra, el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) recomienda instalar en las familias el consumo de una alimentación saludable y la práctica de actividad física con el fin de prevenir el desarrollo de patologías crónicas como obesidad, enfermedades cardiovasculares y diabetes.

EJERCICIO OK.jpg

Una rutina de ejercicios diarios ayuda a mantener un cuerpo saludable.

Foto: Pexels.

En este contexto el INAN elaboró un material en base a las recomendaciones de las Guías Alimentarias del Paraguay, cuya finalidad es educar a la población en la selección y uso de los alimentos y la realización de actividad física.

Te puede interesar: Habilitan consultorio para mujeres con sobrepeso en el Hospital San Pablo

La mejor forma de prevenir la obesidad y otras enfermedades es practicando hábitos saludables, a través de una alimentación equilibrada, variada y la realización diaria de actividad física.

Una buena alimentación

Desayuno saludable

Se puede incluir una porción de lácteo descremado, como leche descremada o yogurt natural hasta 200 ml. (una taza) o una porción pequeña de queso. Otra opción es infusión de té, café o cocido.

Entre las opciones de cereales, siempre es preferible los integrales como panificados integrales con semillas, avena integral u otro cereal que se disponga, como, por ejemplo, el pan blanco (en todos los casos se recomienda hasta una unidad de pan o dos rodajas si es pan de sándwich).

Para aportar fibras en el desayuno, se puede incluir una fruta de estación o bien la mezcla de varias semillas como la chía, el sésamo, el lino o semilla de girasol llamada también granola sin azúcar.

También se aconseja la inclusión de una fuente de proteína para así enriquecer aún más el desayuno y aportar proteína de alto valor biológico, pudiendo ser huevo duro, huevo revuelto o una porción pequeña de queso.

Incluso se puede completar con una fuente de grasa saludable, que aportan ácidos grasos esenciales para la salud, además de dar mayor saciedad, entre los que se pueden elegir a los frutos secos como el maní sin sal, nueces, almendras, también al aguacate que se encuentra como fruta de estación en este momento.

Almuerzo y cena saludable

Consumir carnes magras y en mayor proporción carnes blancas (pollo y pescado) que carnes rojas. Antes de cocinar, retirar la grasa visible de las carnes rojas, y la piel de las aves.

Se puede incluir huevos o legumbres con cereales como fuente de proteínas en reemplazo de las carnes.

Elegir formas saludables de cocción como: hervido, a la plancha, al horno, al vapor, al tatakua.

Consumir cereales integrales procedentes de grano entero (pan integral, pasta integral, arroz integral).

Sazonar las ensaladas con una cucharada de aceite y/o limón.

Reducir el consumo de sal. Preferir sazonar los alimentos con hierbas y especias naturales como orégano, kuratu, laurel, azafrán, limón, etc.

Seguir la norma del plato: ½ plato de vegetales crudos o cocidos de diferentes colores + ¼ carbohidratos complejos + ¼ del plato proteínas.

Con la ayuda de una alimentación balanceada se puede prevenir patologías crónicas como la obesidad, la hipertensión arterial, entre otras enfermedades.

Además, es importante tomar como mínimo 8 vasos de agua potable durante el día para el buen funcionamiento del cuerpo, porque ayuda a eliminar las sustancias tóxicas del organismo, previene la deshidratación, ayuda a la digestión y mejora el aprovechamiento de los alimentos.

Más contenido de esta sección
Los bomberos voluntarios trabajan para controlar un incendio de pastizal registrado en la tarde de este lunes en San Bernardino, Departamento de Cordillera.
La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) informó en la noche de este lunes que el servicio de agua potable podría verse afectado en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, y en Paraguarí.
Intensos raudales se registraron en la tarde de este lunes en varios puntos de Asunción y del Departamento Central tras las lluvias.
La Dirección de Meteorología informó que 14 departamentos del país están bajo la alerta de lluvias con tormentas eléctricas para la noche de este lunes.
El cuerpo sin vida de un hombre fue hallado este lunes en una zanja en la localidad de Federico Chaves, distrito de Capitán Miranda, Departamento de Itapúa.
Genoveva Esquivel, de 80 años, emprendió una incansable lucha que se extendió por décadas para lograr ubicar los restos de su hermano mellizo, que fue desaparecido durante la dictadura argentina, en 1977.