01 abr. 2025

Concluye juicio oral contra Óscar González Daher e hijo y se aguarda sentencia

El juicio oral contra Óscar González Daher y su hijo Oscar González Chaves concluyó este miércoles cerca de las 13 horas. Se aguarda la sentencia o absolución.

daher e hijo.jpg

El juicio oral que enfrentan el ex senador Óscar González Daher y su hijo Rubén González Chaves se encuentra en su etapa final.

Foto: Poder Judicial.

El Tribunal de Sentencia, integrado por Yolanda Portillo, Yolanda Morel y Jesús Riera, debe determinar si condenar o absolver a Óscar González Daher y a su hijo, Óscar González Chaves, tras el término del juicio.

Lea más: Defensa de González Daher pide absolución por lavado de dinero

Cerca de las 13 horas culminó el juicio oral para los procesados, y los jueces Yolanda Portillo, Yolanda Morel y Jesús Riera, ingresaron a deliberar con respecto a los cargos de enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y declaración falsa.

El juicio oral se inició a finales del mes de febrero, por lo que son seis meses de juicio oral, donde declararon unos 30 testigos, pero la mayor parte del juicio oral se basó en las pruebas documentales con respecto a los movimientos financieros de los acusados, y de la firma Príncipe Di Savoia.

https://twitter.com/MinPublicoPy/status/1425638015179886592

La defensa de los González había pedido la absolución de culpa y reproche durante la etapa final del juicio oral.

Los fiscales Liliana Alcaraz y Francisco Cabrera por su parte solicitaron 10 años para los condenados, además de inhabilitación para ejercer cargos públicos por el mismo plazo para ambos.

Asimismo, pidieron el comiso especial para el ex senador por la suma de G. 5.826.062.260, y con relación al hijo, el concejal luqueño, se requirió un monto de G. 50.999.359.784. El total de lo requerido es de G. 56.825.422.044.

Entérese más: Fiscalía pide 10 años de cárcel para Óscar González Daher y su hijo

EEUU demostró estar pendiente del caso, ya que el asesor legal residente del Departamento de Justicia de ese país, Brian Skaret, asistió al juicio en compañía de la fiscala General del Estado, Sandra Quiñónez.

El caso

Óscar González Daher fue uno de los primeros políticos paraguayos declarados como “significativamente corrupto” por el Departamento de Estado de Estados Unidos.

El juicio oral ya lleva casi seis meses y, en su mayor parte, se presentaron pruebas documentales y pericias, teniendo en cuenta los delitos investigados, más de índole económico.

González Daher renunció a su banca en la Cámara de Senadores, a fines de agosto, ante las protestas frente a su vivienda. Estaba siendo investigado por el caso de la inmobiliaria Príncipe Di Savoia SA.

La inmobiliaria salió a la luz en una investigación de Última Hora en el 2010. Figuraba como titular de varias propiedades en estado de evasión de impuestos. La firma estaba compuesta por el ex senador luqueño, más sus hijos Rubén y María Emilia, así como el juez Juvencio Torres.

Más contenido de esta sección
Un ejemplar de yacaré hu (Caiman yacare) se encuentra bajo tratamiento en el Centro de Investigación de Animales Silvestres (Ciasi) de Tekotopa Centro Ambiental de Itaipú, ubicado en Hernandarias, tras ser rescatado en el lago de la República, en Ciudad del Este, Alto Paraná. Su hallazgo y posterior traslado han despertado el interés y preocupación de la comunidad.
El canciller Rubén Ramírez anunció que el Gobierno Nacional decidió suspender las negociaciones sobre el Anexo C tras el ataque digital sufrido por parte de espías digitales alistados desde Brasil.
Una docente de Educación Inicial denunció que el aula donde imparte clases a 45 niños y niñas, en Misiones, tiene peligro de derrumbe y goteras. Cansada de la falta de respuestas de las autoridades, decidió publicar en las redes sociales lo que viven a diario.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, rechazó la impugnación contra la confirmación del equipo de fiscales designados para investigar la causa conocida como “la mafia de los pagarés”. Tras la resolución, los investigadores imputaron a seis personas, entre ellos un juez de paz.
Aparentemente, persiste la puja por presidir la comisión bicameral que tratará el estudio y acompañamiento de las negociaciones del anexo C del Tratado de Itaipú. Se prevé instalar este jueves, pero aseguraron que aún no hay consenso para la titularidad.
Un sacerdote fue hallado sin vida en su residencia ubicada en la ciudad de Villarrica, en el Departamento de Guairá. Se trata del presbítero Roberto Carlos Armoa (40), cura párroco de la parroquia Señor Crucificado de la Buena Esperanza, del distrito de Borja.