26 abr. 2025

Concluye la primera fase del alto el fuego en Gaza sin acuerdo para implementar la segunda

La primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza llegó a su fin este sábado sin que Hamás e Israel alcanzaran un acuerdo para implementar la segunda que, según el texto, entraría en vigor mañana y que contempla la entrega del resto de rehenes y el fin de la guerra.

Israeli right-wing activists rally against ceasefire deal in Jerusalem

Según el acuerdo, mientras las negociaciones para la segunda fase estén en marcha, se respetará el alto el fuego.

Foto: Atef Safadi/EFE.

Las negociaciones entre ambos se rompieron el viernes después de que el equipo negociador israelí propusiera a los mediadores en El Cairo extender la actual fase para mantener los intercambios entre rehenes por presos palestinos y no implementar así la siguiente.

La organización islamista Hamás, por su parte, tildó de “inaceptable” la propuesta de Israel, ya que considera que esa decisión les permite esquivar la retirada de sus tropas del enclave, incluido del corredor estratégico de Filadelfia, y no afrontar así el fin de la guerra, recogido en el texto que firmaron en Doha en enero.

Según el acuerdo, mientras las negociaciones para la segunda fase estén en marcha, se respetará el alto el fuego.

Sin embargo, tal y como informó el grupo palestino no hay conversaciones en curso.

Nota relacionada: ¿Gaza convertida en resort? La solución de Donald Trump compartida en video

Esta situación hace temer a los familiares de los 59 rehenes todavía retenidos en Gaza (una treintena de ellos declarados muertos por Israel) que Israel reanude sus bombardeos, un temor compartido por la población gazatí, que empezaba a reconstruir sus vidas tras estos primeros 42 días de tregua.

“Israel busca devolver a los rehenes mientras conserva la opción de reanudar los combates en Gaza”, criticó uno de los portavoces del grupo palestino, Hazem Qasem, en una entrevista con el canal de televisión Al Araby.

Según recoge el popular canal israelí 12, Netanyahu tiene previsto reunirse mañana con el ministro de Defensa, Israel Katz, para discutir los preparativos de un posible retorno de los bombardeos contra Gaza.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco fue enterrado este sábado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, tras un multitudinario adiós al Pontífice proveniente del “fin del mundo”, que puso a los desfavorecidos en el corazón de la Iglesia Católica.
El difunto papa Francisco fue recordado este sábado en la homilía de su funeral como un Pontífice que estaba “entre la gente”, “con el corazón abierto a todos” y que “se dedicó sin medida a los últimos de la Tierra y los marginados”.
El funeral del papa Francisco ha comenzado este sábado poco después de las 10:00 hora local (08:00 GMT) con la marcha en procesión del féretro seguido por los cardenales concelebrantes en la Basílica de San Pedro del Vaticano.
MASIVO. La Plaza de San Pedro reabrirá hoy, donde más de 200.000 personas irán a despedir al Papa. DESPEDIDA. Más de 50 jefes de Estado y diez monarcas confirmaron su asistencia a la misa funeral.
La Justicia argentina investiga a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, por una transferencia de 14 mil millones de pesos argentinos (12 millones de dólares) al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) destinada a la compra de alimentos, según informó este viernes la prensa local.
Desde las 04:00 de este sábado, Telefuturo, a través del programa La Lupa, tendrá una transmisión especial con imágenes vía satélite desde Roma por el funeral del papa Francisco.