10 feb. 2025

Concluye la veda pesquera en aguas compartidas entre Paraguay y Argentina

El Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Social (Mades) de Paraguay informó este sábado que se habilitan nuevamente las actividades de pesca comercial y deportiva en las aguas compartidas con Argentina, tras un periodo de veda de 47 días.

VEDA PESQUERA.jpg

En aguas del río Paraguay y Argentina se habilita la pesca comercial y deportiva.

El Mades señaló mediante un comunicado de prensa que a partir de la medianoche hora local del viernes culminó la veda pesquera que se inició oficialmente el pasado 4 de noviembre y que prohibió todo tipo de pesca embarcada, ya sea deportiva y comercial, en ríos como el Paraná, que marca la frontera este y sur entre Paraguay y Argentina.

La veda en los cauces compartidos entre Paraguay y Brasil continúa vigente hasta el 31 de enero de 2025.

Las autoridades recordaron en la nota que “sigue prohibida la utilización de redes de monofilamento como herramienta de pesca”.

Te puede interesar: Mades recuerda altas multas por infringir veda pesquera

Además, instaron a los pescadores a respetar las cantidades mínimas de captura de especies.

El Ministerio del Ambiente aplica multas por infringir la veda pesquera que varían desde 3.001 hasta 20.000 jornales mínimos, lo que equivale a entre G. 322,9 millones (USD 40.717) y G. 2.152 millones (USD 271.358).

Esta veda pesquera se estableció en Paraguay en 2008 en la Ley 3556 “De Pesca y Acuicultura”.

Para amortiguar el impacto de la restricción, el Ministerio de Desarrollo Social asignó un subsidio a los pescadores con licencia comercial en situación de pobreza y vulnerabilidad.

El pasado 27 de noviembre se inició el pago de subsidios a 4.407 pescadores habilitados, indicó en un comunicado la cartera de Desarrollo Social, que designó un monto de G. 6.012.470.000 (USD 770.939) para los desembolsos por concepto de la veda.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La diputada Rocío Vallejo lanzó duras críticas hacia el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, y el presidente Santiago Peña, quienes optaron por guardar silencio ante el escándalo en el JEM. Además, cuestionó el traslado del fiscal Osmar Segovia, quien encabezó el allanamiento en la casa de Lalo Gomes.
Dos presuntos agresores fueron detenidos tras protagonizar casos de violencia contra la mujer en la zona de Alto Paraná. El primero derramó thinner sobre el rostro de su pareja, mientras que otro golpeó a su esposa e hija.
Un reciclador de 76 años falleció tras ser embestido por un motociclista que huyó del lugar, dejando su casco protector en la zona del accidente, sobre ruta PY02, en Capiatá. Un automovilista paró para auxiliarlo, pero sufrió el impacto de un colectivo que provocó daños materiales.
Organizaciones civiles expresaron su preocupación sobre el manejo “perverso” del sistema judicial, que se evidenció en los chats de Eulalio Lalo Gomes, revelando un presunto esquema de blanqueo, favores y corrupción pública en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
Un ejemplar de yaguareté fue encontrado muerto en la biosfera de la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, considerada una de las áreas verdes más importantes del país.
El Ministerio Público solicitó la desestimación de la denuncia del polémico avión iraní que partió de Paraguay con una millonaria carga de cigarrillos de Tabesa y fue objeto de investigación por posibles vínculos con el terrorismo internacional.