13 abr. 2025

Concluyen investigaciones por incendio del Museo Nacional de Brasil

La Policía Federal de Río de Janeiro concluyó este lunes la investigación sobre el voraz incendio que acabó con gran parte de las instalaciones y el acervo del Museo Nacional, en 2018, y descartó que las llamas fueran producto de la omisión de la administración en el espacio.

Museo nacional de brasil incendio.jpg

El Museo Nacional de Río de Janeiro pretende reabrir sus puertas en 2022.

Foto: EFE

El Museo Nacional de Río de Janeiro, el más antiguo de Brasil y que albergaba unos 20 millones de piezas de diferentes periodos históricos, fue arrasado el 2 de setiembre de 2018 por las llamas, que acabaron con parte de la historia de Brasil y uno de los acervos más importantes de Latinoamérica.

Lea más: Bomberos controlan incendio que destruyó el Museo Nacional de Río de Janeiro

De acuerdo con las investigaciones, el incendio tampoco fue provocado por manos criminales y tuvo su origen en el auditorio del primer piso, cerca de la entrada principal al museo, al parecer en un aire acondicionado.

El siniestro ocurrió antes de que se iniciaran las obras de restauración de las instalaciones del museo, las cuales iban a ser adecuadas a las normas contra incendios establecidas por ley.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Tras una inspección del cuerpo de bomberos en agosto de 2015, que nunca fue terminada y que dio paso a una sanción, la directiva del museo pidió un crédito al Banco de Desarrollo de Brasil para hacer la adecuación de las instalaciones contra incendios.

Relacionado: Meteorito resiste al incendio del Museo Nacional de Río de Janeiro

Aunque el contrato fue firmado en 2018, hasta la fecha del siniestro el dinero no había sido desembolsado por el banco.

Por eso, para la Policía Federal, la conducta de los administradores del museo no fue de omisión, pues a pesar de que las obras de restauración no habían comenzado, el presupuesto ya había sido definido con antelación.

El incendio de hace dos años destruyó total o parcialmente el 46% de las 37 colecciones del Museo Nacional, propiedad de la Universidad Federal de Río de Janeiro, lo cual incluyó momias egipcias y el cráneo de “Luzia”, el fósil humano más antiguo del continente con 12.000 años.

El museo, el más antiguo de Brasil, perdió parte de la historia natural del país y de uno de los acervos más importantes de Latinoamérica.

El fuego, sin embargo, no afectó la estructura del Palacio Imperial de Sao Cristovao, una edificación de 1803 que albergaba al Museo Nacional y que fue la residencia de la familia imperial brasileña hasta 1889, por lo que sus administradores planean reabrir la institución el próximo año.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco recibió este miércoles en el Vaticano, en una visita sorpresa, a los reyes británicos Carlos III y Camila, que se encuentran de viaje en Italia, en el día en el que celebran sus 20 años de matrimonio, informó la Santa Sede.
Los muertos en el accidente ocurrido en la madrugada del martes al desplomarse el techo de la conocida discoteca Jet Set en Santo Domingo se elevan a 98, según las últimas cifras provisionales facilitadas por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
Los nuevos aranceles de Estados Unidos a casi 60 países, entre ellos un recargo del 104% a China, entraron en vigor este miércoles y hacen temer una nueva jornada negra en las bolsas.
La Confederación General del Trabajo (CGT), la mayor central obrera de Argentina, ratificó este martes la huelga general de 24 horas en todo el país para el próximo jueves, 10 de abril, y confirmó que acompañará esta semana a los jubilados en su habitual protesta de los miércoles.
Verónica Ojeda, ex pareja de Diego Armando Maradona y madre de su hijo menor, dijo este martes durante el juicio por la muerte del ex futbolista que los médicos Leopoldo Luque y Agustina Cosachov le mintieron sobre la última operación del ídolo argentino y sobre las condiciones de su internación domiciliaria.
Una niña mexicana de 3 años con gripe aviar falleció este martes en Coahuila, estado del norte de México, por “falla múltiple orgánica”, en lo que constituye el primer caso en un ser humano en el país, según informaron las autoridades sanitarias.