22 abr. 2025

Concluyen investigaciones por incendio del Museo Nacional de Brasil

La Policía Federal de Río de Janeiro concluyó este lunes la investigación sobre el voraz incendio que acabó con gran parte de las instalaciones y el acervo del Museo Nacional, en 2018, y descartó que las llamas fueran producto de la omisión de la administración en el espacio.

Museo nacional de brasil incendio.jpg

El Museo Nacional de Río de Janeiro pretende reabrir sus puertas en 2022.

Foto: EFE

El Museo Nacional de Río de Janeiro, el más antiguo de Brasil y que albergaba unos 20 millones de piezas de diferentes periodos históricos, fue arrasado el 2 de setiembre de 2018 por las llamas, que acabaron con parte de la historia de Brasil y uno de los acervos más importantes de Latinoamérica.

Lea más: Bomberos controlan incendio que destruyó el Museo Nacional de Río de Janeiro

De acuerdo con las investigaciones, el incendio tampoco fue provocado por manos criminales y tuvo su origen en el auditorio del primer piso, cerca de la entrada principal al museo, al parecer en un aire acondicionado.

El siniestro ocurrió antes de que se iniciaran las obras de restauración de las instalaciones del museo, las cuales iban a ser adecuadas a las normas contra incendios establecidas por ley.

Tras una inspección del cuerpo de bomberos en agosto de 2015, que nunca fue terminada y que dio paso a una sanción, la directiva del museo pidió un crédito al Banco de Desarrollo de Brasil para hacer la adecuación de las instalaciones contra incendios.

Relacionado: Meteorito resiste al incendio del Museo Nacional de Río de Janeiro

Aunque el contrato fue firmado en 2018, hasta la fecha del siniestro el dinero no había sido desembolsado por el banco.

Por eso, para la Policía Federal, la conducta de los administradores del museo no fue de omisión, pues a pesar de que las obras de restauración no habían comenzado, el presupuesto ya había sido definido con antelación.

El incendio de hace dos años destruyó total o parcialmente el 46% de las 37 colecciones del Museo Nacional, propiedad de la Universidad Federal de Río de Janeiro, lo cual incluyó momias egipcias y el cráneo de “Luzia”, el fósil humano más antiguo del continente con 12.000 años.

El museo, el más antiguo de Brasil, perdió parte de la historia natural del país y de uno de los acervos más importantes de Latinoamérica.

El fuego, sin embargo, no afectó la estructura del Palacio Imperial de Sao Cristovao, una edificación de 1803 que albergaba al Museo Nacional y que fue la residencia de la familia imperial brasileña hasta 1889, por lo que sus administradores planean reabrir la institución el próximo año.

Más contenido de esta sección
La fotógrafa palestina Samar Abu Elouf ganó este jueves el premio Foto del Año del World Press Photo por una imagen de un niño de 9 años de Gaza que perdió ambos brazos en un ataque israelí en marzo de 2024 y que fue evacuado a Doha para recibir tratamiento.
China instó el miércoles a Estados Unidos a “dejar de amenazar y chantajear” después de que la Casa Blanca trasladara a Pekín la responsabilidad de iniciar una negociación para desescalar la guerra comercial entre las dos grandes economías mundiales.
Un equipo de astrónomos descubrió por sorpresa las primeras pruebas sólidas de la existencia de un planeta que órbita dos estrellas en ángulo de 90 grados, lo que supone una confirmación de la existencia de astros como ‘Tatooine’, del mundo ficticio de “Star Wars” (“La guerra de las galaxias”).
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.