03 feb. 2025

Concurso de danza virtual congregó a 500 competidores de cinco países

Con el lema La Danza Vive, más de 500 bailarines y coreógrafos de cinco países tomaron participación del Concurso de Danzas Virtual gratuito, organizado en homenaje a la Virgen María.

concurso danza virtual 3.jpeg

Coreógrafos de cinco países tomaron participación del Concurso de Danzas Virtual gratuito.

Foto: Gentileza.

El concurso se desarrolló con la temática de cualquier estilo de danzas, sean estas paraguaya, clásica, contemporánea, folclore mundial o libre, pero todos inspirados en la Virgen María.

De esta manera, lejos de constituir obstáculo o impedimento, la pandemia del Covid-19 contagió de alegría a los talentosos chicos que convirtieron a la danza en una oración para María.

El evento virtual fue organizado por la academia de danzas Dana Studio Ballet, dirigida por la reconocida profesora Dana Luzko de Trociuk, y se desarrolló los días 11, 12 y 13 de este mes.

5203038-Libre-1727519934_embed

Foto: Gentileza.

Participaron del concurso bailarines y coreógrafos de Argentina, Paraguay, Chile, Estados Unidos y México. El evento contó con el apoyo de la Confederación Mundial de Danzas (CIAD).

El jurado estuvo compuesto por personalidades de la danza a nivel internacional de la talla de Miguel Bonnin, director del Ballet Municipal de Asunción; Rodolfo Solmoirago, presidente de la CIAD; Alicia Cristaldo, bailarina del Ballet Municipal de Asunción y maestra de ballet.

La competencia virtual otorgó además premios en efectivo y medallas de oro, plata y bronce. En ese sentido, el primer puesto en la modalidad premio a la sensibilidad creativa, valoración de la historia y su ambiente natural, se llevaron los bailarines de la localidad de Repatriación, Departamento de Caaguazú.

5203037-Libre-242043993_embed

Foto: Gentileza.

Asimismo, obtuvieron muy buenas calificaciones bailarines de New Jersey, Estados Unidos; Campeche, México; Viña del Mar, Chile; y Entre Ríos- Argentina, así como de las localidades de Luque, Fernando de la Mora, Obligado, Hohenau, Naranjito, Villa Elisa, José Fassardi (Guairá), Encarnación, Asunción y Lambaré.

Entre las coloridas coreografías, resultó ganadora Las promeseras, de Repatriación, que se alzó con un premio de G. 1 millón, mientras que Tupasy poguype -de Ybyturuzú- Estudio de Danza con la coreografía de Rocío Cano de José Fassardi -Guairá-, se llevó el segundo lugar y un premio de G. 800.000.

Por su parte, la Academia Núcleo de Arte y Danza, de la profesora Gabriela Cabañas, de Lambaré, se llevó el tercer premio de G. 500.000, al igual que la Obra Oh María, guía mis pasos. Las bailarinas de la Academia de Sonia Gennaro, Sonia Soto y Academia Yerutí, se llevaron G. 300.000.

También fueron entregados premios en efectivo a las coreografías más destacadas de Itapúa, donde Celeste Ávalos, de Encarnación, se llevó el primer premio por la mayor cantidad de danzas presentadas.

El concurso otorgó además becas de clases virtuales, en este caso del maestro Miguel Bonnin con maestros del Colón, y futuras clases presenciales en el Ballet Municipal de Asunción. Así mismo, el maestro Rodolfo Solmoirago otorgó becas de participación en cursos y congresos organizados por la CIAD.

Más contenido de esta sección
Johanne Sacreblu, el cortometraje mexicano que responde con humor y sarcasmo a la polémica película Emilia Pérez, nominada a 13 premios Oscar, fue una manera de hacer activismo no solo a favor de los mexicanos, sino de la comunidad transgénero en México y Latinoamérica.
El artista paraguayo Martín Domínguez expuso sus pinturas en Madrid, en el marco de la Feria Internacional de Turismo 2025 (Fitur), que contó con la presencia de un stand paraguayo.
La actriz española Karla Sofía Gascón, nominada a un Oscar por Emilia Pérez, cerró este viernes su cuenta en X, a petición de su familia, y denunció estar sometida a una “campaña de odio y desinformación” que no va a seguir consintiendo.
Un óleo comprado en 2016 en una venta de garaje en Minnesota (EEUU) por menos de 50 dólares puede ser una obra perdida de Vincent Van Gogh (1853-1890), según el informe final de una exhaustiva investigación multidisciplinaria de cuatro años.
La actriz paraguaya residente en Argentina, Lali González, fue nominada para un premio por su participación en la obra teatral No te vistas para cenar, que sigue en cartelera en Villa Carlos Paz, Provincia de Córdoba.
El cantante Rubén Cacho Deicas cambió su biografía en Instagram y tampoco sigue al grupo Los Palmeras en sus redes sociales, lo que desató una ola de rumores sobre una posible ruptura de la reconocida banda de cumbia santafesina.