07 may. 2025

Concurso: MEC prevé que entre 30% y 40% de docentes aprueben

29829935

El ministro de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, prevé que solamente entre el 30% y el 40% de los 56.000 docentes aprueben el Concurso Público de Oposición para formar parte del Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE) y defendió el rigor del proceso de examinación.

Esto luego de que en la primera etapa, que incluyó Central, Asunción y el Chaco, arrojara el aplazo de más del 50% de los participantes de los más de 12.000. En el segundo operativo, que abarcó Caazapá, Itapúa, Misiones, Alto Paraná y Ñeembucú, de los más de 15.000 reprobaron el 70%.

‘‘Este es un banco de elegibles, donde tienen que estar los mejores maestros. No se trata de que todos aprueben; al contrario, esperamos que solo entre el 30% y 40% lo logre, ya que el examen está hecho para eso. Es una señal positiva, porque estamos garantizando que quienes pasan no solo dominan conocimientos generales, sino también específicos, lo que es crucial para su desempeño en el aula’’, explicó Ramírez en contacto con Monumental 1080 AM.

Una de las novedades del examen fue la inclusión de temas generales y específicos, algo que, según Ramírez, no se había hecho antes. ‘‘El gran problema que tenemos es que el docente es maestro de sexto grado y está enseñando en el nivel inicial’’. Sostuvo que esto genera lo que él llamó un sistema “imperfecto”.

En esta prueba la evaluación de la comprensión lectora es un aspecto que el ministro consideró fundamental para el desempeño de los docentes en las aulas. ‘‘Si queremos que los maestros enseñen a comprender y no comprenden, estamos en una situación difícil’’.

Para el ministro, los resultados hablan de la necesidad de revisar los institutos de formación docente, tanto públicos como privados, para garantizar que cumplan con los estándares de calidad.

‘‘Acá hay que reconocer que tenemos 41 centros de formación docente, donde nosotros mismos tenemos que analizar y dejar a aquellos que están cumpliendo con la calidad, y ayudar a los demás y especializarlos. También hay que reconocer que hay más de 150 privados, algunos incluso están en clases los sábados’’.

Una vez finalizado el proceso, se publicarán los contenidos de las pruebas y de qué instituciones de formación son los docentes.

Si los docentes que enseñan no comprenden lo que leen, estamos en una situación difícil. Hay que ser rigurosos. Luis Ramírez, ministro.

Más contenido de esta sección
Luego de admitir el fracaso de la primera parte del proyecto de lucha contra las adicciones Plan Sumar, ayer fue lanzada la segunda parte que busca mejores resultados.
El Mes de María continúa su andar en Asunción bajo el lema Con María Auxiliadora, peregrinos de esperanza, y este sábado 10 de mayo los fieles están invitados a participar de una singular procesión en bicicletas que recorrerá las calles de la capital, llevando la imagen de la Virgen con alegría, fe y unidad.
La cancelación automática de citas no confirmadas avanza y está vez se implementa en el Centro Odontológico y el Hospital Geriátrico Prof. Dr. Gerardo Buongermini del Instituto de Previsión Social (IPS).
En busca de más involucrados en la filtración de los exámenes de ingreso a los Institutos de Formación Docente (IFD), el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) avanza en una investigación interna paralela a la abierta por la Fiscalía, mientras se realiza una nueva convocatoria para los postulantes prevista para el sábado 24 de mayo.
La recaudación estará destinada al Proyecto de Mejoramiento de las Condiciones de Aprendizaje en tres centros educativos de la Asociación Fe y Alegría.
El mural del parque Carlos Antonio López, en Sajonia, está a punto de ser reinaugurado de la mano del artista visual José Quevedo, quien asegura que el objetivo de su trabajo es recuperar la esencia de la obra elaborada por el prolífico escultor paraguayo Hermann Guggiari.