11 feb. 2025

Condena de 30 años de cárcel para ex hombre más rico del Brasil

Un juez federal de Río de Janeiro condenó a 30 años de prisión por corrupción al empresario Eike Batista, que llegó a ser el hombre más rico de Brasil y actualmente disfrutaba de prisión domiciliaria tras haber pasado tres meses encarcelado el año pasado, informaron fuentes judiciales.

Eike Batista.jpg

Hace unos años, el imperio se vino abajo por la mala gestión

dietasetreinamentos.com.br

La sentencia fue dictada el lunes por el juez federal criminal Marcelo Bretas, que también le impuso al empresario como sanción el pago de una multa por 53 millones de reales (unos USD 13,9 millones), según la Justicia federal de Río de Janeiro.

Batista fue condenado por los delitos de corrupción activa y lavado de dinero luego de que Bretas diera por probado que le pagó comisiones ilegales por unos USD 16,5 millones a Sergio Cabral, gobernador de Río de Janeiro entre 2007 y 2014, para adjudicarse contratos públicos.

Según la Fiscalía, para el pago de esas comisiones, Batista usó un contrato “ficticio” que simuló la compra de una mina de oro en Colombia a testaferros de Cabral, en prisión desde noviembre de 2016 por la creación de “una organización criminal” que le permitió ocultar en cuentas en el exterior hasta 100 millones de dólares procedentes de sobornos.

Esta es la primera condena dictada contra el magnate, de 60 años, quien llegó a ser el octavo hombre más rico del mundo, según la revista Forbes, y que entre enero y abril del año pasado compartió una celda de 15 metros cuadrados con otros seis presos acusados de desvíos relacionados con el escándalo de corrupción en la petrolera estatal Petrobras.

Además de Batista, el juez del caso condenó a Cabral a 22 años y ocho meses de prisión por corrupción pasiva, lavado de dinero y evasión de divisas; a la esposa de Cabral, Adiana Ancelmo, a cuatro años y seis meses; a dos altos ex funcionarios de la gobernación de Río de Janeiro, y a un auxiliar del magnate, Flavio Godinho, a 22 años.

Batista acumuló hasta 2010 una fortuna estimada entonces en unos 30.000 millones de dólares a través de negocios de minería, petróleo y materias primas que se extendieron por varios países de la región.

Hace unos años, el imperio se vino abajo por la mala gestión y la crisis internacional del crudo y las materias primas.

Declarado prófugo en 2016, debido a que se refugió en el exterior cuando un juez ordenó su arresto, el empresario llegó a presentarse voluntariamente ante la Justicia para colaborar con las investigaciones sobre la corrupción en la estatal Petrobras.

En su declaración, confesó haber colaborado de forma fraudulenta con algunas campañas electorales, mediante “donaciones” que no eran declaradas a las autoridades fiscales y correspondían a comisiones acordadas por la adjudicación de contratos públicos.

Más contenido de esta sección
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.
El presidente de EEUU, Donald Trump, descartó estar interesado en echar de Estados Unidos al príncipe Enrique de Inglaterra si se demuestra que al solicitar el visado mintió sobre el consumo de drogas.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.