14 abr. 2025

Condena a indígenas es “inédita” en la justicia paraguaya, afirman

La decisión de destinar a diferentes comunidades a los cinco indígenas declarados culpables de haber asesinado a una supuesta “payesera” representa un hito en la historia de la justicia paraguaya según palabras del abogado Alejandrino Rodríguez, fiscal acusador.

indígenas.PNG

A 5 años de cárcel fueron condenados los hallados culpables de la muerte de una mujer indígena. | Foto: Robert Figueredo

“Esto salió tal cual como fue solicitado, llama un tanto la atención, es algo sui géneris, el lugar del cumplimiento de la condena. Ellos fueron condenados a 5 años de prisión pero no van a cumplirlo en la penitenciaría, van a ir a comunidades en las que deberían ser aceptados. Es una suerte de desarraigo para ellos. Es un precedente para el derecho nacional”, fue lo que declaró el abogado Rodríguez finalizado el juicio oral, según informó el corresponsal de Última Hora en Caaguazú, Robert Figueredo.

Wilson Centurión será trasladado al asentamiento Myha Guaraní, Nelson Rafael Duarte en la comunidad de Kambay, mientras que Narciso Morínigo, Jorgelino Aquino y Carmelo Martínez irán a la comunidad Punta Porá. Todos ellos se encontraban recluidos en la penitenciaría regional de la ciudad de Coronel Oviedo.

El Tribunal presidido por Julio Solaeche e integrado por Víctor Vera y Nimia Ferreira Guanes resolvió por mayoría la condena, que si bien representa la no reclusión de los nativos, obliga a los jefes de las comunidades a mantenerlos con “libertad restringida”.

Los indígenas fueron condenados por el asesinato de Celina González Benítez, quien fue acusada de practicar brujería (payé) y por ello fue sometida a castigos físicos que derivaron en su posterior ejecución. Según datos, la mujer fue conducida a un tupido monte, donde la ahorcaron y luego la enterraron. El hecho ocurrió el 15 de setiembre del 2013, mientras que el cuerpo fue hallado recién el 29 de enero del 2014.

Más contenido de esta sección
Un motociclista y su hijo menor de seis años resultaron heridos luego de realizar una maniobra imprudente que derivó en la caída de ambos, la asistencia hasta un hospital y el incendio de la motocicleta.
Dos personas con órdenes de captura pendientes fueron detenidas el viernes a la noche durante un operativo policial en el barrio San Antonio, de Concepción. Estos fueron sorprendidos con varias dosis de supuesta cocaína tipo crac, dinero en efectivo, un celular y un arma blanca.
La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.
Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.
Tata Piriri es una cocina diseñada para mejorar la calidad de vida de familias rurales a la par de reducir las emisiones contaminantes.
El tradicional evento contará con la participación de Marilina y otros artistas nacionales e internacionales el próximo 3 de mayo. Se esperan miles de visitantes y más de 5.000 porciones de mbejú serán elaboradas.