25 abr. 2025

Condena por Metrobús: Procuraduría pide aclaratoria y luego solicitará nulidad

El procurador general de la República, Marco Aurelio González, informó que pidieron una aclaratoria en el caso de la condena a Paraguay de USD 17 millones por parte de un Tribunal Arbitral, para posteriormente presentar un pedido de nulidad.

Metrobus 3_4864161.jpg

La Procuraduría General de la República pidió una aclaratoria tras condena por Metrobús.

Fotos: José Molinas (Archivo ÚH).

Un Tribunal Arbitral condenó a Paraguay a pagar USD 13 millones más intereses a la empresa Mota Engil, encargada de la construcción del fallido Metrobús. El monto asciende a unos USD 17 millones con intereses que deberá pagar el Estado a la empresa portuguesa Mota Engil.

El procurador señaló a Radio Monumental 1080 AM que aún debe ser prudente con sus expresiones en el caso, ya que están interponiendo recursos contra el laudo y debe asumir posiciones en defensa del Estado paraguayo, al menos hasta que quede firme, porque está siendo objeto de un recurso de aclaratoria y posteriormente, estarán evaluando interponer un recurso de nulidad.

Lea más: Fallido Metrobús: Tribunal arbitral decide que Paraguay pague USD 16 millones a Mota Engil

Por otra parte, el representante del Estado evaluó que el Metrobús estaría casi terminado si las obras continuaban y el Estado invertía los casi USD 17 millones que ahora debe pagar a la firma por la rescisión del contrato.

“Si hacés un análisis económico, hasta el momento en que se rescindió el contrato el MOPC había pagado USD 27 millones. Si continuase la obra y se destinasen estos USD 17 millones, que ahora implica la pérdida, obviamente ya tendríamos casi terminado el Metrobús. El análisis económico te lleva a ese resultado”, manifestó.

Por otra parte, dijo que el análisis jurídico señala que el Gobierno anterior no tuvo razón cuando hizo las alegaciones para suspender el contrato y que las críticas del ex presidente de la República, Mario Abdo Benítez, generó una actitud reactiva por parte de la empresa, sin que se haga un esfuerzo por continuar el proyecto, que ya presentaba atrasos y problemas.

Entérese más: Juez otorga libertad ambulatoria a Ramón Jiménez Gaona en caso Metrobús

La empresa concluyó 800 metros de los 16,4 kilómetros del proyecto, por el cual se llegaron a desembolsar USD 29 millones. De acuerdo con la Contraloría General de la República (CGR), partes considerables de las obras no cumplían las especificaciones técnicas.

La empresa portuguesa había argumentado que no podía avanzar en el corredor por problemas con los frentistas, ya que no se había liberado la franja de dominio en varios tramos y que por culpa del Estado se retrasaron unos 691 días.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) había adjudicado la obra a la firma Mota-Engil por G. 300.417 millones, pero el proyecto posteriormente terminó costando G. 403.900 millones, con un sobrecosto de 35% aproximadamente.

Los trabajos del Metrobús empezaron en el 2016 y debían terminar en el 2019 con la promesa de descongestionar el problemático tráfico vehicular y ofrecer a la ciudadanía un mejor sistema de transporte.

Le puede interesar: Caso Metrobús: Juez otorga medidas alternativas a ex viceministra del MOPC

Sin embargo, la empresa adjudicada para la megaobra del Metrobús, Mota-Engil, abandonó las tareas en octubre de 2018, al poco tiempo de asumir el gobierno de Mario Abdo Benítez.

En su momento, el gobierno de Mario Abdo Benítez responsabilizó al ex presidente Horacio Cartes por el fallido Metrobús, en tanto que el nuevo gobierno de Santiago Peña, que tiene entre sus filas a Cartes, responsabiliza a Abdo Benitez por la rescisión y condena.

Más contenido de esta sección
Autoridades del Brasil desmantelaron este jueves una organización criminal de lavado de dinero vinculada al tráfico internacional de drogas presuntamente provenientes del Paraguay.
Gonzalo García de Zúñiga, asesor jurídico de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico), informó que recibieron tres inmuebles rurales y ganado perteneciente a la familia del extinto diputado Eulalio Lalo Gomes, muerto a manos de policías.
Un hombre de 61 años fue hallado muerto con un disparo en la cabeza en el patio de su vivienda, situada en el distrito de Itakyry, Alto Paraná.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, adelantó que la cartera de Estado presentará el próximo martes un proyecto que tiene como objetivo entrenar con tecnología a los secundarios del tercer año de la Media, para que posteriormente se puedan insertar a un trabajo.
El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Arsenio Zárate, explicó que continúan con la asistencia a los afectados por las inundaciones en el Chaco. Solamente en el Departamento de Alto Paraguay asistieron a 5.000 de las 6.000 familias damnificadas.
El cuerpo de una adolescente indígena, que fue hallada muerta y con rastros de haber sido abusada, se trasladó desde el Departamento de Boquerón, Chaco, hasta la capital para ser sometido a una autopsia.