07 may. 2025

Condenado a 12 años por el crimen del conductor de Uber

Un Tribunal de Sentencia condenó este miércoles a 12 años de pena privativa de libertad a un hombre por el homicidio del conductor de plataforma de transporte, ocurrido el 13 de marzo del 2020, en el barrio Loma Pytã de Asunción.

Elias Duarte.jpg

Se trata de Elías Duarte Mercado, de 20 años, quien fue detenido por agentes del Departamento de Investigación de Homicidios de Asunción.

Foto: Gentileza.

Un Tribunal de Sentencia integrado por los magistrados Wilfrido Peralta Argüello (presidente), Carlos Manuel Hermosilla González y Héctor Fabian Escobar Díaz (miembros), condenó a 12 años de cárcel a Elías Duarte Mercado, por el homicidio doloso de Diego Raúl Pérez Fernández, de 36 años, quien se desempeñaba como conductor de Uber.

El fiscal Aldo Cantero, quien llevó adelante la investigación, había solicitado la pena que le fue impuesta este miércoles al hombre.

Lea más: Sospechoso por crimen de conductor de Uber afrontará juicio desde el próximo lunes

La abogada Paola González, actuaria del juez Wilfrido Peralta informó a Última Hora que el móvil del homicidio, según lo probado en juicio, fue el ánimo de lucro, debido a que desaparecieron las pertenencias de la víctima como su celular, billetera y el dinero de lo que trabajó ese día.

“Según la esposa (del fallecido), tenía que juntar G. 250.000 para pagar una cuenta al día siguiente. La última vez que hablaron por celular fue pasadas las 23.00, minutos antes de que el acusado pida sus servicios, él le dijo (a su esposa) que haría un último viaje, porque ya casi tenía toda la plata”, explicó.

Dijo que se ordenó la remisión de los antecedentes de una persona al Ministerio Público y de un número de teléfono, con el cual, el celular del fallecido, tuvo 96 cruces de llamadas tras el crimen.

Manifestó que persona en cuestión, cuya identidad no dio a conocer, deberá ser investigada por su probable participación en el homicidio.

Nota relacionada: Sospechoso del crimen de un úber fue detenido en San Lorenzo

El cuerpo de Diego Pérez fue hallado en la madrugada del 13 de marzo de 2020 sobre las calles Amba’y y Roble, en Asunción.

Mientras tanto, el vehículo de la víctima, de la marca Kia, modelo Picanto, de color negro, fue encontrado en horas de la mañana de esa misma fecha sobre la calle Tarumá, en el barrio Ka’aguy Kupe, de Mariano Roque Alonso, Departamento Central.

Tres meses después, la Policía Nacional detuvo a Elías Duarte como principal sospechoso del asesinato, tras un allanamiento realizado en una vivienda del barrio Laurelty, de San Lorenzo, en Central, por haber sido quien contrató el servicio de Uber del fallecido.

De acuerdo con los investigadores, Duarte Mercado aparentemente abordó el vehículo de la víctima desde la zona de San Lorenzo, pero no llegó hasta su destino final.

Además, si bien el joven alegó en su defensa que ese día denunció el robo de su celular y aseguró que él no contrató el servicio, descartan esta coartada, debido a que el aparato telefónico que figura en la denuncia policial nunca existió.

Más contenido de esta sección
Una explosión registrada este mediodía en un taller de refrigeración dejó con lesiones a un trabajador, quien realizaba labores de reparación en el momento del hecho en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
Un joven conocido como “Bebe’i” fue detenido en Concepción por haber supuestamente robado algunos objetos del Centro de Bienestar Infantil. El mismo cuenta con varios antecedentes.
Parte del techo de una escuela rural se derrumbó en el distrito de RI3 Corrales, Departamento de Caaguazú. Las maestras claman por aulas móviles para desarrollar las clases, debido a que todo el pabellón está deteriorado.
El ministro de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, aseguró que cuentan con imágenes de la diputada Alexandra Zena Oviedo en Puerto Falcón durante el procedimiento a su madre por el ingreso sin declarar de cheques por valor de G. 600 millones. La legisladora asegura que solo fue a buscarla.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, dispuso el cierre temporal de la Antigua Penitenciaría Regional de Emboscada y del Centro Penitenciario de Mujeres Casa del Buen Pastor, por un periodo de 30 días, medida que entró en vigencia a partir del 28 de abril pasado.
Tres personas fueron sentenciadas a penas de entre 2 y 8 años de prisión tras ser halladas culpables por tráfico de drogas, luego de un juicio oral y público.