04 may. 2025

Condenado a 6 años por el caso de las bombas molotov

24914567

Stiben Patrón, prófugo.

A seis años de cárcel fue condenado uno de los procesados por el caso de las supuestas bombas molotov en la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), durante las protestas contra la enmienda prorreelección del presidente Horacio Cartes, el 31 de marzo del 2017.

El Tribunal de Sentencia integrado por Inés Galarza, Olga Ruiz y Fabián Weinsensee halló culpable al acusado Rubén Galeano por la presunta violación de la Ley de Armas, luego del juicio oral en su contra.

Además, los magistrados revocaron las medidas alternativas a la prisión preventiva que tenía el encausado y se dispuso la prisión preventiva, con lo que ya fue remitido a la Penitenciaría Nacional de Tacumbú.

En la misma causa, el acusado Stiben Patrón está con orden de captura nacional e internacional, quien no se presentó al juicio oral. Se tienen datos de que habría salido del país para pedir asilo político.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El coprocesado Luis Osvaldo Sánchez también tiene rebeldía y orden de captura internacional.

En el caso del coprocesado Brian Martínez, se presentó el pasado lunes, por lo que se levantó su rebeldía y se dispuso su prisión preventiva, con lo que también está en Tacumbú

Con respecto a este encausado, el caso fue desdoblado, por lo que se remitió ya a otro tribunal de Sentencia para que realice su juicio oral.

Es por esto que se realizó solo el juicio oral para el procesado Rubén Galeano, que fue condenado a prisión.

Más contenido de esta sección
Miembros de la sociedad civil e incluso abogados apuntan a César Garay por cajonear o rechazar expedientes, propiciando la impunidad. Varias causas, entre ellas de políticos, están en sus manos.
Legisladores opositores presentaron un nuevo pedido de información a la entidad binacional, insistiendo en la transparencia. Sin embargo, al final se encontraron con las puertas cerradas.
Abrir relación con Pekín no sería conveniente para el Paraguay, según el estadounidense Luis Villalba, quien asegura que el resultado es la pérdida de la soberanía y el alineamiento político.
Salma Agüero fue muy cuestionada por usar la influencia que le da su cargo para promover afiliaciones de jóvenes, justo en medio del lanzamiento de un programa estatal de primer empleo.