09 abr. 2025

Condenado por masacre de Curuguaty sería supuesto autor de una golpiza

Un grupo liderado presuntamente por Néstor Castro, quien había sido condenado a 18 años de cárcel por la masacre de Curuguaty, supuestamente habría golpeado brutalmente a un joven que está internado en un centro asistencial. El hecho ocurrió en Curuguaty, Departamento de Canindeyú.

Hospital Distrital de Curuguaty.jpeg

El hecho ocurrió el 11 de enero, pero se conoció recientemente.

Foto: Elías Cabral.

La víctima de agresión fue identificada como Marcial Franco Pezoa, de 23 años, quien debió ser trasladado de urgencia al Hospital Distrital de Curuguaty, en la tarde de este domingo, debido a que fue sometido a una brutal golpiza.

El joven, que se encuentra internado con varios signos de violencia en el cuerpo, dijo que acudió a un picnic bailable que se realizaba en Marina Cué, y al intentar intermediar en una pelea inmediatamente recibió un fuerte golpe por la espalda, supuestamente de parte de Néstor Castro.

Lee más: Denuncian tala ilegal de árboles en Marina Cué

Siguiendo con su relato, la víctima dijo que luego de recibir el fuerte golpe se desplomó al suelo, y fue cuando aprovecharon para someterlo a varios tipos de apremios físicos, hasta que fue socorrido. Agregó que todo se debería a la división que existe dentro de la comunidad desde hace tiempo atrás.

“Nosotros no estamos con ellos, nos quedamos en medio de ambos grupos y por eso creo que me hicieron esto” precisó.

En otra parte, Franco Pezoa recordó que él y su familia siempre colaboran en cualquier emprendimiento que se desarrolla a beneficio de la comunidad.

Conflicto tras denuncia por tala de árboles

El conflicto se inició cuando en diciembre pasado Martina Paredes, presidenta de la Comisión de Gestión de Marina Cué, denunció la presunta tala ilegal de maderas dentro de la comunidad y sindicó a los Castro como dirigentes.

Dijo que supuestamente ellos apoyan dichas actividades, que según el reglamento están prohibidas.

Esta denuncia desembocó en una manifestación frente al Juzgado de Curuguaty para exigir que tanto Martina Paredes como Darío Acosta abandonaran Marina Cué, acusándolos de solo ingresar los fines de semanas en la comunidad.

Nota relacionada: Marina Cué: Desocupar las tierras no es una opción para campesinos

Durante dicha manifestación, Castro admitió que a veces se talan las maderas para construcción de viviendasm, debido a que hay necesidades que se deben cubrir trabajando.

Desde entonces, el grupo de Paredes y Acosta y de los Castro mantienen una diferencia. Mientras tanto, desde fuentes policiales se informó que los uniformados no pueden actuar sin una orden judicial.

Desde Última Hora intentamos comunicarnos con Néstor Castro en varias ocasiones vía telefónica llamando a su número de celular con terminación 433, para conocer su versión sobre los hechos, pero no atendió a las llamadas.

Mascare en Curuguaty

Néstor Castro había sido condenado a 18 años de cárcel tras la masacre en Curuguaty; sin embargo, en julio de 2018 recuperó su libertad, en cumplimiento de una resolución de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia que hizo lugar al recurso de casación y revocó la condena.

En total, 11 campesinos fueron condenados por homicidio doloso agravado, consumado y tentado, asociación criminal e invasión de inmueble.

Te puede interesar: Aflora una marcada división entre ocupantes del predio de Marina Cué

La masacre se registró el 15 de junio de 2012, durante un enfrentamiento entre campesinos y policías en un cuestionado procedimiento de allanamiento en una propiedad en disputa entre el Estado y la familia Riquelme.

Tras el tiroteo murieron 17 personas, 11 campesinos y seis policías. El hecho derivó en la destitución del entonces presidente de la República, Fernando Lugo, por la vía del juicio político.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia anunció a través de un comunicado que no puede atender el pedido de suspensión de embargos y juicios por razones institucionales en el caso de “la mafia de pagarés”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con el mandatario paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
El presidente de Argentina, Javier Milei, llegó a Paraguay en un vuelo desde el vecino país. Durante esta jornada tiene previsto reunirse con su homólogo paraguayo, Santiago Peña. Se trata de su primera visita oficial a nuestro país.
Un hombre fue víctima del hurto de G. 25 millones por parte de un tortolero que presumiblemente utilizó un inhibidor de señal para acceder a la camioneta que estaba estacionada. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó que la integridad de las negociaciones del Anexo C “están preservadas” pese a la suspensión que se estableció luego de que Brasil admitió el espionaje a autoridades paraguayas. Este miércoles brindó información al respecto a los diputados.
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se pronunció en la misma línea que su colega de bancada Gustavo Leite, pese a que negó “desafiar” al presidente de la República, Santiago Peña, quien se opone a la creación del Ministerio de la Familia.