12 feb. 2025

Condenan a 19 años de prisión a Zunilda Jara Larrea y Juan Morínigo

Un Tribunal de Sentencia condenó este jueves a Zunilda Jara Larrea y Juan Morínigo a 19 años de prisión por su complicidad en el atentado y muerte de ocho militares en la ciudad de Arroyito, Departamento de Concepción. Los condenados eran apoyo logístico del EPP y del ACA.

zunilda larrea.jpeg

Zunilda Jara Larrea y Juan Morínigo fueron condenados a 19 años de prisión por su complicidad en la muerte de ocho militares.

Foto: Gentileza

Los condenados a 19 años de prisión, Zunilda Jara Larrea y Juan Morínigo, fueron procesados por homicidio doloso, robo agravado, producción de riesgos comunes y terrorismo en carácter de cómplices. Los ocho militares fueron asesinados con explosivos, armas largas y hasta cuchillos, luego de ser emboscados.

Lea más: Conmemoran tercer aniversario de violenta muerte de militares en Arroyito

El fiscal Carlomagno Alvarenga mencionó que se llegó a la conclusión de que los acusados dieron un aporte importante al Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) para la comisión del hecho punible que derivó en la muerte de ocho efectivos militares de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), el 27 de agosto del año 2016.

Asimismo, indicó que el Ministerio Público pedía 20 años de cárcel para la pareja, pero que está conforme con los 19 años por hallarse muy cerca de la pena solicitada, informó el corresponsal de la zona Justiniano Riveros.

Le puede interesar: Miembros de la extinta Agrupación Campesina Armada irán a juicio oral

Entre otras cosas, manifestó que existen otras personas más procesadas y declaradas rebeldes, como Osvaldo Villalba, Liliana Villalba, Magna Meza, Esteban Marín, Luciano y Benicio Argüello.

En el caso de Zunilda Jara Larrea, la misma es hermana de los abatidos Albino y Alfredo Jara Larrea, quienes fundaron la Agrupación Campesina Armada (ACA), luego de abandonar el EPP, mientras que Juan Morínigo es hermano del ex subcomandante de la ACA, Idilio Morínigo, también abatido.

El Tribunal de Sentencia estuvo integrado por Fulvo Salinas, Magdalena Dos Santos y Darío Estigarribia. El juicio se desarrolló mediante una videoconferencia, por razones de seguridad.

Más contenido de esta sección
La jueza Marta Elodia Romero revocó una resolución de abril de 2023, en la que se nombraba al concejal de La Paloma, Hugo Nelson Bartomeu Ayala, como depositario judicial de un vehículo de alta gama.
Ante la muerte de un bebé y el aumento inusual de casos de coqueluche o tos ferina reportados en el país, en las primeras semanas del año, principalmente en la franja pediátrica, la Dirección General de Vigilancia de la Salud emitió una alerta epidemiológica.
Concejales de Lambaré pidieron este miércoles a la concejala Carolina González, esposa del diputado renunciante Orlando Arévalo (ANR-HC) que deje su cargo, tras ser denunciada por supuestas irregularidades.
El diputado colorado Santiago Benítez aseguró que el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, “cuando era (fiscal) adjunto en Amambay era de los más corruptos y se asociaba a narcos”, durante su alocución en la Comisión Permanente.
Un temporal con fuertes vientos causó destrozos en 14 viviendas en comunidades del distrito de Loreto, Departamento de Concepción. Las casas de los afectados quedaron sin techo y sufrieron varias averías. No se reportaron heridos ni víctimas fatales.
La Comisión Permanente rechazó el proyecto que instaba a Santiago Peña a destituir a los ministros Marco Alcaraz, Liliana Alcaraz y Jalil Rachid de las secretarías de Inteligencia, de Prevención del Lavado de Dinero y Bienes, y Antidrogas, respectivamente, durante la sesión ordinaria este miércoles.