10 feb. 2025

Condenan a 30 años de cárcel a guardia por el crimen de la jueza Diana Mereles

Un Tribunal de Sentencia condenó este lunes a 30 años de cárcel al guardia de seguridad por el homicidio de la jueza Diana Eveline Mereles Duarte, ocurrido en Hernandarias, Alto Paraná.

Diana Eveline Mereles Duarte.jpg

El cuerpo de la jueza Diana Eveline Mereles Duarte fue encontrado este sábado.

Foto: Gentileza

El guardia de seguridad Wilson Miguel Scappini Villalba fue condenado a 25 años de cárcel, más cinco años de medidas de seguridad, por el homicidio de la magistrada Diana Eveline Mereles Duarte, en un juicio oral que culminó en el Palacio de Justicia de Ciudad del Este, informó el periodista de Última Hora Édgar Medina.

Los integrantes del Tribunal de Sentencia que hallaron culpable al hombre fueron los magistrados Flavia Recalde, Milciades Ovelar y Carlos Vera.

El juez Milciades Ovelar explicó que “sin lugar a dudas nadie puede negar que es un crimen extremadamente grave”, por la forma de realización y el sufrimiento al que sometió a la víctima.

Lea más: Imputan a principal sospechoso de crimen de jueza

“No es una mera pérdida de una vida, es la pérdida de una profesional con una trayectoria intachable en cuanto a las ciencias del Derecho y que incursionaba recientemente en la función de magistrada. Estamos hablando de un autor de un crimen contra su propia compañera de trabajo, siendo el responsable de guardar, custodiar la sede y a las personas del recinto del Poder Judicial. Estamos hablando de un punto en contra”, expresó.

El juez explicó que hubo alteración de la personalidad compatible con un farmacodependiente, pero que esto no le bloquea el entendimiento y mencionó que consideran el hecho de que el ahora condenado cayó en la drogadicción, también el arrepentimiento y el pedido de perdón.

El juicio oral culminó en la tarde de este lunes en el Palacio de Justicia de Ciudad del Este.

El juicio oral culminó en la tarde de este lunes en el Palacio de Justicia de Ciudad del Este.

Foto: Édgar Medina.

“Él dice que la adicción eso le causó, pero no asume la valentía necesaria para abandonar eso. Es visible, notorio, para el Tribunal no queda duda”, aseguró.

Nota relacionada: Jueza fue asesinada a golpes en un pasillo del Juzgado de Hernandarias

Dijo que por unanimidad se rechaza la reprochabilidad reducida alegada por la defensa técnica, porque el guardia se aseguró para actuar, quedando a solas con la víctima, cerrando todas las dependencias de la sede del Poder Judicial.

“La finalidad surgió en el momento, el acto de violencia duró por casi 50 minutos, porque si solamente quería la muerte de la víctima le era suficiente con recurrir al extintor para darle varios golpes en la cabeza, sin necesidad de prolongarse por más tiempo”, explicó.

El magistrado además mencionó que verificaron que después de cometer el hecho, el autor tuvo la precaución y suficiente sensatez para asearse y cambiarse para luego salir del Palacio de Justicia de Hernandarias, no sin antes cerciorarse de que todo el local quede cerrado. Las cámaras no le captaron en el momento en que abandona el local, lo hizo estratégicamente.

Le puede interesar: Suspenden audiencia preliminar del sospechoso de crimen de jueza

Manifestó que el guardia cuando declaró brindó detalles importantes de lo que hizo ese día y evitó hablar del momento en que atacó a la jueza.

Por su parte, Filomena Duarte de Mereles, madre de la víctima, aseguró no estar conforme con la condena dictada por los jueces.

“Ella era una persona muy importante, reconocida internacionalmente. Son parciales, no me agrada, ni me gusta, ni acepto. Tenía que cumplir los 30 años y 10 años de seguridad. La justicia no se está haciendo como corresponde. Él se prevaleció por su droga”, lamentó.

Wilson Miguel Scappini Villalba cumplirá su condena en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, en el Departamento de Alto Paraná. El crimen ocurrió el 27 de junio del 2020.

Más contenido de esta sección
En una operación llevada a cabo por el Departamento de Lucha Contra el Abigeato de la Dirección Regional de Concepción, se detectó un faenamiento clandestino de ganado de una estancia, ubicada en la localidad de Itacuá, Departamento de Concepción.
Un hombre y su mula fallecieron tras recibir una descarga eléctrica y sus cuerpos fueron hallados a 715 metros del casco central de una estancia ganadera en San Alfredo, Departamento de Concepción.
Organizaciones sociales y legisladores de la oposición convocan para este martes a un mitín frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), tras el hallazgo de un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
Muchos elementos contundentes, armas blancas, celulares, drogas, 28 botellas con caña blancas, entre otros objetos más fueron incautados durante una requisa en dos pabellones de la Penitenciaría Regional de Misiones.
El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano de Asunción, alertó que “las negociaciones ilegítimas” entre el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes con autoridades judiciales, parlamentarias y del Ministerio Público “afectan a la lucha contra el crimen organizado”.
El analista argentino Alberto Medina Méndez se refirió a la narcopolítica en Paraguay y afirmó que es una potencia que podría convertirse en lo que fue Colombia o México. “Es un país asediado por el narcotráfico”, afirmó.