17 may. 2025

Condenan a 31 años a autor de caso emblemático de feminicidio en Brasil

Un juez penal de la ciudad brasileña de Guarapuava condenó este lunes a 31 años de prisión al profesor Luis Felipe Manvailer luego de que un jurado lo declarara culpable de uno de los casos de feminicidio más emblemáticos de Brasil.

manvailer.jpg

Un juez penal de la ciudad brasileña de Guarapuava condenó este lunes a 31 años de prisión al profesor Luis Felipe Manvailer.

Foto: Oglobo

Monvailer fue arrestado el 22 de julio de 2018 acusado de haber asesinado a su esposa, Tatiane Spitzner, y en la época alegó que la mujer había caído por accidente desde el balcón del apartamento en que vivían, ubicado en el cuarto piso de un edificio en Guarapuava, pequeña ciudad en el interior del sureño estado de Paraná.

Pero pocos días después del arresto y de la versión del acusado, la policía divulgó imágenes de cámaras de seguridad que muestran a Manvailer agrediendo a la mujer repetidas veces y por varios minutos en el elevador y en los corredores de la edificación poco antes de que ocurriera el supuesto accidente.

Los vídeos también muestran que el profesor intentó retirar el cuerpo de la mujer del lugar al que había caído para subirlo al apartamento y que limpió las manchas de sangre en el elevador antes de intentar huir a Paraguay.

Manvailer sólo fue arrestado debido a que, pocas horas después del crimen, sufrió un accidente en el automóvil en que se dirigía hacia la frontera con Paraguay y cuando ya estaba a unos 340 kilómetros de Guarapuava.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La amplia repercusión de las imágenes en la televisión y las redes sociales e indignación provocada por las mismas convirtieron el caso en uno de los más emblemáticos de feminicidio en Brasil.

Pese a las declaraciones del acusado, los médicos legistas concluyeron que la mujer murió por asfixia mecánica antes de caer por el balcón y que el cuerpo tenía heridas y señales de lucha.

Pese a que el acusado insistió en su inocencia durante todo el proceso, los siete miembros del jurado -todos hombres-, tras un juicio que se prolongó por siete días y concluyó en la noche de este lunes, consideraron al profesor culpable del delito de homicidio calificado por feminicidio y motivo fútil mediante asfixia y medio cruel.

Pocos minutos después de la decisión del jurado, el juez penal de Guarapuava, Adriano Scussiato Eyng, anunció que el condenado tendrá que cumplir una pena de 31 años, 9 meses y 18 días de prisión, así como pagar una multa de 100.000 reales (unos USD 19.230) por daños morales a los familiares de la víctima.

El juez, además, le negó a Manvaile el derecho a esperar en libertad en caso de que presente un recurso contra su condena ante un tribunal superior, tras recordar que el acusado intentó huir a Paraguay poco después del crimen.

En su sentencia, el juez enumeró las pruebas que evidenciaron que Spitzner fue víctima de una relación abusiva y recordó otros casos famosos de feminicido en Brasil, uno de los países con mayor número de este tipo de crímenes en el mundo.

Un estudio divulgado en marzo por la Red de Observatorios de Seguridad reveló que unas 750 mujeres fueron víctimas de feminicidio el año pasado en los cinco estados que concentran a casi la mitad de la población de Brasil (Sao Paulo, Río de Janeiro, Bahía, Ceará y Pernambuco).

En 2019 fueron identificadas 1.326 víctimas de feminicidio en el gigante suramericano, un aumento del 7,1% en comparación con 2018, en su mayoría mujeres negras muertas por sus propios compañeros sentimentales.

De acuerdo con estadísticas oficiales, Brasil registró en 2020, pese a las medidas de confinamiento para hacer frente a la pandemia del Covid-19, 105.671 denuncias de violencia contra mujeres, es decir cerca de 290 por día.

Del total de las denuncias, el 72% correspondió a violencia doméstica, cometida principalmente por los esposos o compañeros sentimentales de las víctimas, incluyendo muerte, lesión corporal y sometimiento a sufrimiento físico, sexual o psicológico.

Más contenido de esta sección
El 15 de marzo de 2024, los científicos detectaron una inmensa tormenta solar en Marte a través de la sonda Perseverance y comenzaron a trabajar a contrarreloj para que dos de sus instrumentos lograran captar, por primera vez, lo que se preveía que ocurriría tres días después: una aurora.
El papa León XIV alertó este jueves de la falta de escucha a los jóvenes en la familia y en la escuela, a veces entre los mismos compañeros, lo que deriva en “soledad”, en un discurso a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que es mejor “hacer tratos que la guerra” después de cerrar su visita de Estado a Catar rodeado de militares, ante quienes criticó a los “generales de televisión” por no haber acabado antes con el Estado Islámico (EI) en tiempos de su primer mandato.
El público comenzó a ingresar este miércoles en horas de la tarde al Palacio Legislativo de Montevideo, donde son velados los restos mortales del ex presidente de Uruguay José Mujica, fallecido este martes a los 89 años.
Autoridades mexicanas arrestaron este miércoles en Chilpancingo, en el sureño estado de Guerrero, a la ex ministra Lambertina Galeana Marín, quien estaría vinculada con la desaparición de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, informaron fuentes de seguridad.
Una tiktoker mexicana de nombre Valeria Márquez fue ultimada a tiros en un local de Zapopan, Jalisco, México, en pleno vivo que estaba realizando.