04 abr. 2025

Condenan a 4 años a profesora que usó cédula de otra para estafa

Una docente fue sentenciada a cuatro años de cárcel luego de haber sido hallada culpable de utilizar la cédula de otra profesora para la compra de electrodomésticos y la recepción de dinero en efectivo, por valor de G. 180 millones.

cédula identificaciones.jpg

Identificaciones espera subsanar en horas de la tarde de este miércoles el problema de emisión de cédulas y pasaportes.

Foto: policianacional.gov.py

La fiscala Teresa Sosa, quien desarrolló las investigaciones en la causa, remarcó en su acusación que la docente Elena Mercedes Zárate Rojas utilizó la cédula de identidad de Myriam del Pilar Chávez Alcaraz para realizar distintas operaciones con empresas.

De esta manera, Zárate compró electrodomésticos y recibió dinero en efectivo, por un valor total de G. 180 millones, según informó el Ministerio Público.

La misma fue hallada culpable de los hechos punibles de estafa, abuso de documentos de identidad y producción de documentos no auténticos.

Elena Zárate no solo dispuso del patrimonio de las firmas con las que operó, sino que además perjudicó a Myriam Chávez, quien sufrió el descuento de sus salarios durante varios meses, de acuerdo a los datos de la Fiscalía.

La docente afectada declaró que la acusada era su compañera de trabajo en el Colegio Nacional de la Capital y que el 24 de diciembre del año 2014 denunció ante la comisaría 4ª Metropolitana el extravío de su cédula.

En el juicio oral y público, la fiscala María Luján Estigarribia señaló que se comprobó que el salario de Chávez Alcaraz sufrió descuentos, debido a las operaciones comerciales que ella no realizó.

Finalmente, los jueces del Tribunal de Sentencia que estudiaron el caso resolvieron la pena de cuatro años de cárcel para la educadora implicada.

Más contenido de esta sección
Un joven murió electrocutado cuando realizaba tareas de instalación del servicio de internet en una escuela del distrito de Santa Rosa del Mbutuy, Departamento de Caaguazú. La fuerte descarga se originó del tendido de alta tensión, cuyos cables estaban en medio de ramas de un árbol que se encontraba frente la institución educativa.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.
La Fiscalía solicitó este viernes al Juzgado Penal de Garantías de Delitos Económicos la desestimación de la denuncia supuestos enriquecimiento ilícito y declaración falsa contra el ex ministro del Interior Arnaldo Giuzzio.
La presidenta del Tribunal de Sentencia Especializado en Delitos Económicos ratificó el bloqueo de bienes del usurero Ramón González Daher para asegurar la indemnización a una víctima de usura, cuyo monto ronda los USD 52 millones.
Una persona con discapacidad logró renovar su cédula de identidad luego de que agentes de Identificaciones se hayan trasladado hasta su casa para realizar las gestiones correspondientes.