11 jul. 2025

Condenan a 40, 35 y 25 años de cárcel a acusados por masacre en San Pedro

Los presos acusados como responsables de la masacre en el penal de San Pedro en junio del 2019 fueron sentenciados este jueves a 40, 35 y 25 años de cárcel.

Juicio por masacre en san pedro.jpeg

24 presos están enfrentando un juicio oral y público por la masacre en el penal.

Foto: Archivo UH

El Tribunal de Sentencia —presidido por el juez Guido César Marecos e integrado por Agapito Núñez González y Karina Von Tumpling de Sosa— sentenció este jueves a 40, 35 y 25 años de pena privativa de libertad para los reos acusados como responsables de la masacre ocurrida el 16 de junio de 2019, dentro de la Penitenciaría Regional de San Pedro.

Los 24 reclusos que estaban acusados en el caso fueron imputados por homicidio doloso agravado y motín de internos y ahora fueron hallados culpables por la matanza. No obstante, teniendo en cuenta el grado de culpabilidad, se fueron deliberando condenas distintas.

En ese sentido, los principales responsables del hecho que deberán afrontar los 40 años de cárcel son David Andi Izquierdo, alias Chile; Freddy González Delvalle y Roger David Delgado.

Nota relacionada: Revelan nuevo video de sangriento motín en la cárcel de San Pedro

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

También fueron condenados Óscar Diosnel Villalba Bobadilla, Vagner Alexandre Knorst, Leonardo Alfonzo López Carballo, Lorenzo Benítez Sosa, Júnior Rolando Báez Garcete, Cristóbal Gamarra Martínez, Eligio García, Odair Mateus Cardoso, Celso Luis Alvarenga y Blas Antonio Villalba Sosa.

Además de Edilson Silva da Cruz, Jorge David Centurión, Víctor Manuel Roa, Armando Cáceres Cañete, Ronaldo César Dos Santos, Hugo Vera Benítez, Christian Mareco, Andrés Rafael Escurra Mancuello, Hugo Ramón Pizzurno, Nicolás Salvador Muñoz Ramírez y Arturo Emanuel Ávalos López.

Los representantes del Ministerio Público solicitaron para los reclusos 30 años de cárcel y 10 años de medida de seguridad para un grupo, mientras para otro pidieron 20 años de cárcel y 5 años de seguridad.

El juicio oral se llevó a cabo este jueves en la Agrupación Especializada, con fuertes medidas de seguridad, donde unos catorce reos de los veinticuatro estaban presentes, siguiendo con atención la deliberación de los jueves.

Lea también: Fiscalía solicita 40 años de cárcel para acusados por masacre en cárcel de San Pedro

Durante todo el juicio, entre las evidencias expuestas están videos inéditos relacionados con el caso y el día del amotinamiento, donde los autores se grabaron mientras quemaban vivos a algunas de las víctimas.

Uno de los materiales incluso fue revelado solamente este jueves, en el que se observan fuertes imágenes y fueron reconocidos dos internos.

Según los informes de la Fiscalía, el sangriento motín se produjo a raíz de un enfrentamiento entre grupos del Primer Comando Capital (PCC) y el Clan Rotela, tras lo cual diez personas fallecieron, algunas calcinadas, decapitadas y otras a consecuencia de disparos de arma de fuego y heridas con arma blanca.

Más contenido de esta sección
Los vecinos del barrio San Ramón de San Lorenzo denunciaron que desde diciembre enfrentan problemas con la provisión de agua y la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) no logra solucionar la situación.
Un Tribunal de Sentencia de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, ratificó este jueves la condena de 22 años de cárcel a un hombre por intento de feminicidio.
Los diputados Raúl Benítez y Johanna Ortega remitieron una nota al Viceministerio de Transporte exigiendo la cancelación de licencias a las empresas que vayan a paro este 21 de julio, así como lo anunció el Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam).
La Embajada del Estado de Israel en Paraguay expresó su profundo agradecimiento al Gobierno de Paraguay y, en particular, al ministro de Relaciones Exteriores por su labor en la organización y coordinación de la reunión virtual celebrada con cancilleres y altos representantes de países de la región.
La senadora Esperanza Martínez anunció la presentación de un proyecto de ley que busca transparentar y hacer pública la estructura de costos de los combustibles para garantizar que la ciudadanía acceda a información clara y verificable.
En el microcentro de Ciudad del Este, donde a menudo parece reinar la ley del más fuerte, un camionero quiso imponer su propio orden y terminó esposado y aprehendido por la Policía Nacional.