02 may. 2025

Condenan a 42 policías por colaborar con el PCC

La Justicia Militar de Brasil condenó a 42 policías con penas de cárcel de entre cinco y 83 años por actuar a favor del Primer Comando de la Capital (PCC), la banda criminal más poderosa del país, a cambio de sobornos, informaron este lunes fuentes oficiales.

policía brasil.jpg

La movilización de 1.000 policías tiene como objetivo garantizar la seguridad de los aficionados que acudirán al estadio, de los habitantes en sus alrededores y de los turistas que recibió la ciudad de Río de Janeiro.

Foto: Defesa.tv.br.

La decisión fue tomada por el Tribunal de Justicia Militar de Sao Paulo, que halló culpables a los agentes, todos ellos integrantes del mismo batallón, por los delitos de asociación ilícita, asociación al tráfico de drogas, corrupción pasiva y falsedad ideológica.

El macrojuicio se prolongó por cerca de 10 meses, periodo en el que el magistrado Ronaldo Joao Roth escuchó a 151 personas.

Le puede interesar: Varios policías detenidos por dar cobertura al supuesto narco Levi Adriani Felicio

La Fiscalía presentó cargos contra un total de 53 policías, detenidos en una operación que tuvo lugar en diciembre del año pasado, pero el juez solo dictó sentencia condenatoria contra 42 de ellos.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Según el Ministerio Público, los acusados recibían sobornos para no detener a traficantes del Primer Comando de la Capital, surgido en la década de los 90 en las cárceles de Sao Paulo.

Las investigaciones se iniciaron en febrero de 2018 a partir de un denunciante anónimo que informó que durante un operativo llevado a cabo por policías militarizados, estos exigieron un pago a un presunto narco para evitar su prisión in fraganti y culparon de ello a un adolescente.

Entérese más: Capturan a principal abastecedor del PCC en Asunción

Las autoridades concluyeron entonces que ese comportamiento “no era aislado y alcanzaba a diversos integrantes de la corporación”, todos miembros del 22 batallón de la Policía Militarizada de Sao Paulo, que opera en la zona sur de la capital paulista.

También acusaron a los agentes no solo de dejar de combatir el tráfico de drogas en la región, sino también de facilitar la labor a los miembros del PCC al informarles de operaciones policiales en la zona y modificar documentos públicos en favor de sus intereses.

Según la Fiscalía, los sobornos pagados a los policías eran periódicos y su valor variaba desde los 300 reales (USD 70) hasta los 50.000 reales (USD 12.100), dependiendo del grado militar que tenían en la institución.

Le puede interesar: Jefes fueron detenidos por cobro de coimas y protección a líder del PCC

El PCC es considerado como la facción criminal más poderosa de Brasil y en los últimos años ha extendido sus redes de narcotráfico por todo el país.

El grupo está supuestamente comandado desde prisión por Marcos Willians Herbas, alias Marcola, recluido en una cárcel de máxima seguridad de Brasil.

Más contenido de esta sección
Tras dos meses de bloqueo total de ayuda humanitaria en Gaza impuesto por Israel, la situación ha alcanzado tales niveles de desesperación que la gente “se está matando por el agua”, aseguró en rueda de prensa una portavoz en la Franja de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU.
El presidente estadounidense Donald Trump aseguró en un discurso ante estudiantes de la Universidad de Alabama que si los jóvenes quieren llegar lejos deben “romper el sistema” y puso como ejemplo de sus logros que los magnates de internet ahora le “besan el culo”.
Los bomberos instalaron este viernes la chimenea en el techo de la Capilla Sixtina del Vaticano con motivo del cónclave, que se iniciará el 7 de mayo, para elegir al nuevo Papa y por el que saldrá el humo negro o blanco que anunciará el resultado de las votaciones de los cardenales.
Un hombre de Santa Clarita, California, aceptó declararse culpable de hackear la computadora personal de un empleado de The Walt Disney Company el año pasado y robar más de un terabyte de datos confidenciales.
El Departamento de Salud de EEUU anunció este jueves que tratará de desarrollar una “vacuna universal” a partir de virus desactivados, un método anticuado que implica desplazar el foco puesto en las inmunizaciones de nueva generación desarrolladas durante la pandemia.
El presidente argentino, Javier Milei, aseguró este jueves que cumplió con la promesa de cuidar a los más vulnerables que le hizo al papa Francisco en su último encuentro, tras su viaje a Roma el último fin de semana para asistir al funeral del máximo líder de la Iglesia Católica.