16 abr. 2025

Condenan a 7 años de cárcel a Justo Cárdenas, ex titular del Indert

Los jueces Juan Carlos Zárate, María Fernanda García y Yolanda Portillo condenaron a 7 años de prisión a Justo Pastor Cárdenas, ex titular del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) por los hechos de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. La fiscal Natalia Fúster había pedido la pena de 11 años.

Justo Cardenas.jpg

El ex titular del Indert Justo Cárdenas fue imputado por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.

Un tribunal integrado por los jueces María Fernanda García y Yolanda Portillo condenó a 7 años de prisión, este lunes a Justo Pastor Cárdenas, ex titular del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) por los hechos de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. La fiscal Natalia Fúster había pedido la pena de 11 años de prisión, informó Raúl Ramírez, periodista de Última Hora.

El procesado había sido condenado a 4 años de encierro, por los dos hechos mencionados pero la fiscala Fuster apeló la resolución.

Lea más:Inició el juicio oral sobre la pena justa para Cárdenas

Fúster consideró que la condena contra el ex funcionario era “irrisoria” ya que en el juicio se comprobó que se enriqueció ilícitamente dentro de la función pública, “ocultando sumas de dinero, provenientes de un hecho antijurídico, integrando capital social tanto a su nombre como al de su madre e hijos, disimulando la procedencia y la adquisición de inmuebles”.

Después de esto, el Tribunal de Apelación Penal, anuló la pena y dispuso que se haga otro juicio oral. Sin embargo, ratificó la reprochabilidad de Cárdenas y el comiso de los bienes.

Fue así que el afectado llegó a la Sala Penal de la Corte, en casación, en contra de los puntos confirmados del fallo, pero el recurso fue rechazado por los ministros.

Nota relacionada: Corte confirma culpabilidad de Justo Cárdenas y se deberá hacer nuevo juicio sobre pena

De esta manera, enfrentó un nuevo juicio que se inició el pasado 22 de setiembre, en el Palacio de Justicia de Asunción en el que la fiscal Fuster ofreció varias pruebas documentales que ya fueron leídas en el anterior juicio.

La agente del Ministerio Público solicitó la condena de 11 años de prisión, como ya lo había hecho en el primer juicio. Según la investigación, son unos G. 2.644 millones los que el ex titular del Indert no puede justificar.

Cárdenas ingresó en el 2018 a la cárcel de Tacumbú para cumplir con la prisión preventiva, luego obtuvo medidas alternativas a la prisión para enfrentar el proceso desde su domicilio.

Más contenido de esta sección
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como lo conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.
Para evitar una congestión en las rutas nacionales, el Gobierno anunció la medida de liberar el pago en algunos de los puestos de peaje durante la Semana Santa.