16 may. 2025

Condenan a 7 años de cárcel a Justo Cárdenas, ex titular del Indert

Los jueces Juan Carlos Zárate, María Fernanda García y Yolanda Portillo condenaron a 7 años de prisión a Justo Pastor Cárdenas, ex titular del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) por los hechos de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. La fiscal Natalia Fúster había pedido la pena de 11 años.

Justo Cardenas.jpg

El ex titular del Indert Justo Cárdenas fue imputado por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.

Un tribunal integrado por los jueces María Fernanda García y Yolanda Portillo condenó a 7 años de prisión, este lunes a Justo Pastor Cárdenas, ex titular del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) por los hechos de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. La fiscal Natalia Fúster había pedido la pena de 11 años de prisión, informó Raúl Ramírez, periodista de Última Hora.

El procesado había sido condenado a 4 años de encierro, por los dos hechos mencionados pero la fiscala Fuster apeló la resolución.

Lea más:Inició el juicio oral sobre la pena justa para Cárdenas

Fúster consideró que la condena contra el ex funcionario era “irrisoria” ya que en el juicio se comprobó que se enriqueció ilícitamente dentro de la función pública, “ocultando sumas de dinero, provenientes de un hecho antijurídico, integrando capital social tanto a su nombre como al de su madre e hijos, disimulando la procedencia y la adquisición de inmuebles”.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Después de esto, el Tribunal de Apelación Penal, anuló la pena y dispuso que se haga otro juicio oral. Sin embargo, ratificó la reprochabilidad de Cárdenas y el comiso de los bienes.

Fue así que el afectado llegó a la Sala Penal de la Corte, en casación, en contra de los puntos confirmados del fallo, pero el recurso fue rechazado por los ministros.

Nota relacionada: Corte confirma culpabilidad de Justo Cárdenas y se deberá hacer nuevo juicio sobre pena

De esta manera, enfrentó un nuevo juicio que se inició el pasado 22 de setiembre, en el Palacio de Justicia de Asunción en el que la fiscal Fuster ofreció varias pruebas documentales que ya fueron leídas en el anterior juicio.

La agente del Ministerio Público solicitó la condena de 11 años de prisión, como ya lo había hecho en el primer juicio. Según la investigación, son unos G. 2.644 millones los que el ex titular del Indert no puede justificar.

Cárdenas ingresó en el 2018 a la cárcel de Tacumbú para cumplir con la prisión preventiva, luego obtuvo medidas alternativas a la prisión para enfrentar el proceso desde su domicilio.

Más contenido de esta sección
Un aparatoso vuelco se registró en la madrugada de este jueves en la zona del barrio Loma Pytá, Asunción, sobre la ruta Transchaco, dejando tres personas lesionadas.
Conductores de transportes reclaman la urgente intervención del Gobierno ante el mal estado del camino adjudicado a Ecomipa SA, empresa asentada en la zona que, sin embargo, no realiza tareas de mantenimiento.
Las diferentes plazas públicas del microcentro de Asunción quedaron repletas de basura luego de las actividades culturales realizadas este miércoles por las fiestas patrias. Entre los motivos destacan la falta de urbanidad, además de la escasez de basureros y la enorme aglomeración de personas. La Policía Nacional desplegó un fuerte operativo para dispersar a las personas tras acabar los festejos.
El presidente de la República, Santiago Peña, emitió un discurso en el 75 Congreso de la FIFA que se realiza en Asunción. Resaltó la estabilidad económica y política del Paraguay con un “auge económico, social y cultural”.
Carlos Benítez, comandante de la Policía Nacional, informó que muy pronto todos los policías tendrán cámaras corporales instaladas. Días atrás, el oficial José Jiménez estuvo en el foco del debate tras la polémica que generó con la divulgación de una conversación que mantuvo con una fiscala.
Tres ciudadanos de nacionalidad china fueron expulsados del país tras un allanamiento realizado en una granja de criptominerías en Coronel Bogado, Itapúa. El pasado martes, el lugar fue visitado por asaltantes que intentaron llevarse máquinas y huyeron tras un enfrentamiento con la Policía.