26 abr. 2025

Condenan a 9 años de prisión a colombiano por combatir como mercenario del lado de Ucrania

El Tribunal Supremo de la autoproclamada República Popular de Donetsk (RPD), anexionada por Moscú en septiembre de 2022, condenó a nueve años de prisión al colombiano Miguel Ángel Montilla Cárdenas por combatir como mercenario en las filas ucranianas, informó este jueves la Fiscalía General de Rusia.

COLOMBIANO .jpg

El colombiano Miguel Ángel Montilla Cárdenas fue condenado a 9 años de prisión por combatir como mercenario en las filas ucranianas.

Foto: EFE.

Según la sentencia, Montilla cumplirá la condena en una prisión de alta seguridad.

“El tribunal estableció que en abril de 2024 Montilla llegó a Kiev, donde realizó un curso de entrenamiento militar (...) de estrategia, tácticas y métodos de acción necesarios para participar en un conflicto armado”, señaló la Fiscalía en un comunicado citado por la agencia Interfax.

Te puede interesar: Rusia busca en su territorio a dos paraguayos que serían “mercenarios” de Ucrania

La Corte estableció que, entre mayo y junio de 2024, el colombiano sirvió como fusilero en la 59.ª Brigada de Infantería Motorizada del Ejército de Ucrania y participó en combates contra las Fuerzas Armadas de Rusia en la ciudad de Krasnogorovka, de la RPD.

Como resultado de esas acciones, se destruyó infraestructura y murieron civiles y miliares, recalcó la Fiscalía, que precisó que Montilla fue capturado prisionero por las tropas rusas en junio de 2024.

El Ministerio de Defensa de Rusia ha denunciado en reiteradas ocasiones que Ucrania utiliza a mercenarios extranjeros como carne de cañón.

Lea más: Paraguayo niega ser mercenario en Ucrania: “Vine voluntariamente por mis ideales”

En enero pasado, el Ejército ruso apresó a un mercenario colombiano durante combates con las fuerzas ucranianas en la región fronteriza rusa de Kursk, según informaron fuentes de las fuerzas de seguridad.

A finales de agosto del año pasado, el Servicio Federal de Seguridad (FSB) abrió casos penales contra dos colombianos –José Aaron Medina Aranda y Alexander Ante–, acusados de participar como mercenarios en las filas del ejército ucraniano.

Medios colombianos aseguraron que sus nacionales estaban regresando a Colombia tras combatir en filas del ejército ucraniano, pero luego su rastro se perdió en Venezuela.

El mercenarismo se castiga en Rusia con entre 7 y 15 años de prisión.

Según la prensa independiente, Rusia ha alistado, a cambio de la ciudadanía, suculentos contratos o falsos pretextos, a miles de extranjeros de países como Kirguistán, India o Cuba, para combatir en el país vecino.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía de Ecuador pidió este martes prisión preventiva para 16 militares presuntamente implicados en la desaparición de cuatro menores, el pasado 8 de diciembre en el sur de Guayaquil, tras ser aprehendidos por los soldados.
Ucrania atacó el pasado lunes el depósito de petróleo de Yartsevskaya, en la región rusa de Smolensk, según confirmó el martes el Estado Mayor del Ejército ucraniano.
El puerto mexicano de Acapulco cierra 2024 cierra con una recuperación de cerca del 65% de sus alojamientos turísticos tras padecer dos de los huracanes más devastadores en la historia reciente de México en los últimos 14 meses, Otis en octubre de 2023 y John en septiembre pasado.
Las fuerzas de defensa ucranianas derribaron seis misiles y 16 drones de los 61 medios de ataque aéreo lanzados por Rusia durante la noche, mientras otros 24 aparatos aéreos no tripulados desaparecieron de los radares, reportó este martes la Fuerza Aérea ucraniana.q{ñlkjhgoo g
Nueva Delhi y otras ciudades indias afrontan la víspera de Año Nuevo con restricciones a la movilidad y celebraciones con menor afluencia que las que se concentran en las festividades hindúes, notablemente durante Diwali.
Hong Kong anunció este martes una ambiciosa agenda de exposiciones de arte para 2025, que incluirá obras de maestros como Pablo Picasso, Pierre-Auguste Renoir y Paul Cézanne, en un esfuerzo por revitalizar el turismo y la economía tras los estragos causados por las restricciones de la pandemia.