30 abr. 2025

Condenan a 9 años de prisión a colombiano por combatir como mercenario del lado de Ucrania

El Tribunal Supremo de la autoproclamada República Popular de Donetsk (RPD), anexionada por Moscú en septiembre de 2022, condenó a nueve años de prisión al colombiano Miguel Ángel Montilla Cárdenas por combatir como mercenario en las filas ucranianas, informó este jueves la Fiscalía General de Rusia.

COLOMBIANO .jpg

El colombiano Miguel Ángel Montilla Cárdenas fue condenado a 9 años de prisión por combatir como mercenario en las filas ucranianas.

Foto: EFE.

Según la sentencia, Montilla cumplirá la condena en una prisión de alta seguridad.

“El tribunal estableció que en abril de 2024 Montilla llegó a Kiev, donde realizó un curso de entrenamiento militar (...) de estrategia, tácticas y métodos de acción necesarios para participar en un conflicto armado”, señaló la Fiscalía en un comunicado citado por la agencia Interfax.

Te puede interesar: Rusia busca en su territorio a dos paraguayos que serían “mercenarios” de Ucrania

La Corte estableció que, entre mayo y junio de 2024, el colombiano sirvió como fusilero en la 59.ª Brigada de Infantería Motorizada del Ejército de Ucrania y participó en combates contra las Fuerzas Armadas de Rusia en la ciudad de Krasnogorovka, de la RPD.

Como resultado de esas acciones, se destruyó infraestructura y murieron civiles y miliares, recalcó la Fiscalía, que precisó que Montilla fue capturado prisionero por las tropas rusas en junio de 2024.

El Ministerio de Defensa de Rusia ha denunciado en reiteradas ocasiones que Ucrania utiliza a mercenarios extranjeros como carne de cañón.

Lea más: Paraguayo niega ser mercenario en Ucrania: “Vine voluntariamente por mis ideales”

En enero pasado, el Ejército ruso apresó a un mercenario colombiano durante combates con las fuerzas ucranianas en la región fronteriza rusa de Kursk, según informaron fuentes de las fuerzas de seguridad.

A finales de agosto del año pasado, el Servicio Federal de Seguridad (FSB) abrió casos penales contra dos colombianos –José Aaron Medina Aranda y Alexander Ante–, acusados de participar como mercenarios en las filas del ejército ucraniano.

Medios colombianos aseguraron que sus nacionales estaban regresando a Colombia tras combatir en filas del ejército ucraniano, pero luego su rastro se perdió en Venezuela.

El mercenarismo se castiga en Rusia con entre 7 y 15 años de prisión.

Según la prensa independiente, Rusia ha alistado, a cambio de la ciudadanía, suculentos contratos o falsos pretextos, a miles de extranjeros de países como Kirguistán, India o Cuba, para combatir en el país vecino.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La Fuerza Aérea de Ucrania informó en su parte matinal de este sábado de que durante la noche los rusos atacaron con dos misiles balísticos de tipo Iskander-M y con 178 drones de tipo Shahed, así como drones réplica.
El abogado Fernando Burlando, representante de Dalma y Gianinna Maradona, dijo que la vivienda en la que el ídolo popular transcurrió sus últimos días era “una pocilga, una mugre”, este jueves al término de la audiencia del juicio que busca determinar si siete profesionales de la salud son culpables de homicidio.
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, anunció este jueves el cierre paulatino de los centros migratorios que funcionaron desde 2016 en la provincia del Darién, donde atendieron a cientos de miles de indocumentados, debido a la caída en hasta un 98% del flujo hacia el norte del continente.
Nueve diarios digitales turcos, la mayoría de ellos pequeños y críticos con el Gobierno, firmaron este jueves una carta abierta en la que denuncian que Google dificulta la distribución de sus noticias, hasta el punto que provocaron el cierre el miércoles del medio opositor Duvar.
Europa y Asia Central reportaron en 2024 más de 127.000 casos de sarampión, una cifra que duplica la del año anterior y que representa el nivel máximo de incidencia de la enfermedad en la región en más de 25 años, advirtieron este jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en un estudio conjunto.
El presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, anunció este jueves que destinará fondos públicos para la construcción, en una isla remota, de una cárcel solo para condenados por corrupción, como parte de la intensa campaña que promueve contra el desfalco al erario.