01 abr. 2025

Condenan a diez años de cárcel a miembros del PCC por tomar de rehén a guardiacárcel

Dos integrantes del Primer Comando Capital (PCC) que protagonizaron los hechos de toma de rehén y tentativa de homicidio doloso en el 2019, en el Centro de Rehabilitación Social (Cereso) de Itapúa, fueron condenados este jueves a diez años de cárcel.

cereso.jpg

El hecho se registró el 5 de setiembre de 2019, a las 15:30 aproximadamente, en el Centro de Rehabilitación Social (Cereso) de Itapúa.

Foto: Gentileza.

Se trata de Raúl Vicente Leiva Piatti y Walter Darío Ayala, miembros del Primer Comando Capital (PCC). Fueron condenados a diez años de cárcel por los hechos punibles de coacción grave, privación de libertad, toma de rehén y tentativa en homicidio doloso.

El fiscal que logró esta condena en el juicio oral y público es Francisco Javier Martínez, de la Unidad Fiscal 10 de Encarnación.

Cabe recordar que, en la tarde del 5 de setiembre de 2019, a las 15:30 aproximadamente, los internos del Centro de Rehabilitación Social (Cereso) de Itapúa se apersonaron a la oficina del director penitenciario, acompañados del superior de guardia y del jefe de seguridad, con la excusa de realizar un pedido para una actividad recreativa.

Lea más: ¿Quiénes son los peligrosos reos que lideraron fuga en cárcel de Encarnación?

Luego, ingresaron a la Jefatura de Guardia, donde a punta de arma de fuego redujeron al subjefe de seguridad, quien fue despojado de su arma. En tanto, el jefe de seguridad fue tomado de rehén y llevado por los internos, los cuales tenían la intención de fugarse.

Una vez fuera de la penitenciaría, los reclusos dispararon contra el jefe de seguridad, obligándole a que lo trasladen a bordo de su vehículo, que a unos kilómetros del reclusorio, tuvo problemas mecánicos y no pudieron continuar con la huida.

Debido a esa situación, los reclusos y su rehén se internaron en una área boscosa del barrio San Jorge, de Cambyretá, Departamento de Itapúa.

Nota relacionada: Miembros fugados del PCC se entregan

Tras minutos de extrema tensión y zozobra, iniciaron la negociación con las autoridades policiales y, horas más tarde, liberaron al funcionario penitenciario y se entregaron a la Policía Nacional.

Todo indica que el objetivo de los citados internos era llegar hasta la costa del río Paraná y huir hacia el territorio argentino.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil reconoció el intento de espionaje a funcionarios paraguayos sobre las negociaciones del tratado de Itaipú y atribuyó la responsabilidad al gobierno del ex presidente Jair Bolsonaro.
El presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, visita Paraguay este martes y participará en un conversatorio en la sala de convenciones del Banco Central del Paraguay (BCP). Se trata de la primera visita oficial del alto ejecutivo al país.
La comunidad educativa de la Escuela San Miguel de Tacuatí Poty tomó la decisión de unir esfuerzos para fabricar las mesitas necesarias para los niños de educación inicial y preescolar, ante la falta de mobiliario escolares y a modo de evitar la burocracia de las instituciones públicas.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) denuncia un hecho de criminalización estatal ejercida por la Fiscalía contra Vidal Brítez Alcaraz, presidente de la Asociación de Yerbateros del distrito de Paso Yobái, Guairá, tras su detención.
El ministro del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, aseguró este lunes que tienen los recaudos necesarios en cuanto a la ciberseguridad del Gobierno, luego de que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil reconociera el intento de espionaje a funcionarios paraguayos sobre las negociaciones del tratado de Itaipú.
Desde la Municipalidad de Asunción informaron que los registros de conducir vencerán el próximo 31 de mayo.