10 abr. 2025

Condenan con pena máxima a hombre que mató violentamente a un perro

Un hombre fue condenado a dos años de prisión por matar violentamente a un perro. Se trata de la pena máxima por maltrato animal establecida en la Ley de Protección y Bienestar Animal.

patitas perro.jpg

Un hombre fue condenado a dos años de cárcel por matar violentamente a un perro. (Imagen referencial)

Rafael Antonio Rodas González obtuvo la pena máxima de cárcel por transgredir la Ley 5892 que modifica el artículo 38 de la Ley de Protección y Bienestar Animal.

El sujeto fue condenado a dos años de prisión y tiene prohibido adquirir una mascota por un plazo de 10 años. Es la pena más alta estipulada en la legislación vigente.

Le puede interesar: Primer condenado por matar a machetazos a un perro

El 2 de febrero de 2022, Rodas ingresó a una finca ubicada en la compañía Trinidad Cué, de la ciudad Santa María, Misiones, con un arma blanca en la mano.

También puede leer: Preocupa aumento de maltrato animal ejercido por niños y se lanza campaña

Según el relato de la Fiscalía, en un momento de ira acuchilló y degolló a un perro que se encontraba atado en el patio del lugar.

El juzgado determinó la condena luego de que se presentaran todas las evidencias recabadas durante la investigación a cargo del fiscal Diego Raúl Duarte Vázquez.

Más contenido de esta sección
El cuerpo de un hombre de 66 años fue encontrado en avanzado estado de descomposición en el interior de una vivienda ubicada en la ciudad de Lambaré, del Departamento Central. Habría sido víctima de un homicidio.
Julio César García, abogado de la familia de Matías Cabrera Cáceres, sospechoso del crimen de Thiago Brítez, de 15 años, en Caaguazú, denunció que la familia del joven involucrado en el caso recibe amenazas.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.