06 feb. 2025

Condenan a turista argentino que causó daños en Machu Picchu

Un turista argentino fue condenado a tres años de pena suspendida de cárcel por haber causado daños en las ruinas de Machu Picchu. Fue procesado por el delito de afectación al patrimonio cultural de la nación peruana.

peru-machu-picchu.jpg

El caso es de seis turistas que habían ingresado ilegalmente a las ruinas incas del Machu Picchu.

Foto: Pixabay.

La condena fue expedida por el Poder Judicial de Perú contra el ciudadano argentino Nahuel Gómez, de 28 años, quien aceptó haber sido el autor directo del atentado contra el Machu Picchu, y por ello fue condenado a tres años y cuatro meses de pena suspendida de cárcel.

Él y otros cinco turistas de varias nacionalidades, que fueron expulsados del país andino, habían ingresado de forma ilegal en la noche del pasado 11 de enero al famoso sitio arqueológico.

Gómez, mientras, permaneció en Perú para ser investigado por el hecho ya que admitió haber provocado la caída de una piedra de uno de los muros prehispánicos en la zona del mirador del Templo del Sol y de hacer sus necesidades biológicas en el lugar.

Lea más: Seis turistas son detenidos por ocasionar daños al Machu Picchu

Asimismo, el hombre deberá pagar una multa de 1.196 soles (USD 360) en favor del Estado y una reparación civil de 5.000 soles (USD 1.500).

De acuerdo con una publicación de Sputnik, el condenado regresará a Argentina y cumplirá su pena en libertad, pero deberá asistir al consulado peruano en Salta, donde reside, mensualmente.

Le puede interesar: Machu Picchu: Resuelven el misterio de su construcción

Al tratarse de pena de cárcel suspendida, al ciudadano se le permitirá retornar a su ciudad, teniendo que vigilar normas de conducta y apersonarse periódicamente en el consulado hasta el final de su sentencia.

Machu Picchu, ubicada en el sur de Cusco, es considerada como una de las siete maravillas del mundo y el principal atractivo turístico de Perú, recibiendo cerca 1,5 millones de turistas al año, según datos del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.

Más contenido de esta sección
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva destinada a cumplir una de sus principales promesas de campaña: Prohibir que mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
Tres paraguayos perdieron la vida en un accidente de tránsito sobre la ruta nacional 14, a la altura de Alvear, en la provincia de Corrientes, Argentina.
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.