07 may. 2025

Condonación de deudas: Negociaciones siguen a la tarde

Los campesinos valoraron el reinicio del diálogo con el Poder Ejecutivo este miércoles, aunque fue el único avance que hubo. A las 15.00 nuevamente se reunirán en Mburuvicha Róga.

campesinos1.jpg

Este miércoles a las 15.00 nuevamente habrá una reunión. Foto: Roberto Santander.

El dirigente labriego Luis Aguayo manifestó a los medios de prensa que desde el sector campesino valoran “el avance de las conversaciones como instrumento más idóneo para buscar solución a los reclamos”. Mantuvieron una reunión con representantes del Ejecutivo en Mburuvicha Róga en la mañana de este miércoles.

Indicó que habrá una reunión de la Coordinadora Nacional Intersectorial para tomar decisiones y luego volverán a las 15.00 para una nueva conversación en la residencia presidencial. Además de la condonación de sus deudas, el otro punto que solicita el sector campesino es la liberación de los dirigentes detenidos en San Pedro.

Aguayo recordó que la negociación la impulsó la propia Coordinadora a través del Poder Legislativo.

Hasta el momento, el Gobierno se mantiene inflexible con respecto a la condonación de las deudas, alegando que no es el mejor camino para resolver ese conflicto porque no da una solución de fondo.

En contrapartida, propusieron la refinanciación de deudas a un plazo de 10 años y con la posibilidad de acceder a nuevos créditos, aunque en el entorno presidencial siguen barajando otras alternativas para lograr desactivar la movilización de los campesinos en el centro de Asunción.

Más contenido de esta sección
Un procedimiento antidrogas realizado en la tarde de este lunes en la ciudad de General Francisco Caballero Álvarez, ex Puente Kyjhá, Departamento de Canindeyú, derivó en la detención del hijo de un político local conocido en la zona.
El ministro del Interior, Enrique Riera, se refirió al plan Sumar, de lucha contra las drogas, y afirmó que por más que el programa estuvo bien diseñado, no llegó a cumplir su objetivo, obligando a las autoridades a modificarlo.
El comisario Daniel Téllez indicó que investigarán el actuar de dos policías que fueron a sacarse una foto frente a una escuela del Bañado Sur de Asunción y luego se retiraron del lugar.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, confirmó que el Estado destina USD 14 millones en bonos soberanos para pagar el subsidio a los transportistas.
Un espacio que recopila anotaciones, recuerdos de infancia, ejemplares de una “biblioteca perdida” y hasta instrumentos musicales del escritor y Premio Cervantes en 1989, Augusto Roa Bastos, abrió sus puertas en Asunción, para mantener vivo el legado del “exiliado eterno” que nunca perdió contacto con su Paraguay.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, se refirió al acuerdo firmado por el presidente argentino Javier Milei sobre la tarifa de Yacyretá. Señaló que el aumento no modificará los ingresos del país, sino que permitirá un mejor funcionamiento de la hidroeléctrica.