08 feb. 2025

Conductor destruye con camioneta una estatua moái en Isla de Pascua

Una estatua moái de la Isla de Pascua fue destruida por un conductor que la embistió con su camioneta. El choque generó daños irreparables, según autoridades chilenas. Los moáis son estructuras sagradas para el pueblo Rapa Nui, en Chile.

accidente isla de pascua.jpg
Una de las míticas estructuras de la Isla de Pascua fue destruida luego de que una camioneta la embistiera.

Foto: Facebook de la comunidad Ma’u Henua

Una estatua moái de la Isla de Pascua, en Chile, fue destruida por un turista chileno que la embistió con su camioneta, según informaron medios chilenos. Autoridades de la zona señalaron que el daño es irreparable.

“Un turista chileno impactó, al parecer intencionalmente, una plataforma (AHU) en que se ubican los moáis provocando la caída de las estructuras megalíticas. El daño es incalculable”, expresó al diario El Mercurio de Chile Camilo Rapu, presidente de la comunidad Mau Henua, un organismo que es responsable del cuidado y conservación de los moáis y los sitios arqueológicos e históricos de la isla, según lo describe el medio chileno.

“Como se sabe, los moáis son estructuras sagradas de valor religioso para el pueblo Rapa Nui y un acto de esta naturaleza no solo es un acto repudiable, es además una ofensa a una cultura viva que en los últimos años lucha por recuperar todo su patrimonio histórico y arqueológico”, añadió.

En ese sentido, Rapu pidió a las autoridades nacionales a que revisen el marco legal vigente para proteger el patrimonio histórico y cultural de los pueblos originarios en Chile.

Lea más: Chile intentó vender la Isla de Pascua a varias naciones

El accidente se produjo el pasado 1 de marzo, en el sector de la bahía Pu A Pau. Tras lo ocurrido, la alcaldía de Rapa Nui dispuso una ordenanza que prohíbe el acceso de automóviles a la zona donde están ubicadas las míticas estructuras.

Según informaron medios chilenos, si bien Rapu señaló que el turista chocó intencionalmente contra la estatua, el conductor afirmó ante la Justicia que se trató de un accidente.

Más contenido de esta sección
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.
Google Maps cumple este sábado 20 años con el logro de haber alcanzado 2.000 millones de usuarios mensuales, haber capturado casi cada centímetro del globo y haber jubilado en sus dos décadas de vida los mapas de carreteras, los dispositivos GPS y los anuarios de páginas amarillas.
El narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão, de 68 años, fue condenado en el Brasil a 11 años y 8 meses de prisión por tráfico de drogas y asociación para delinquir.
Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de obligar a miles de empleados de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) a dejar sus puestos con una baja administrativa.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.