20 may. 2025

“Conductor nos jugó a matar”, relata ciclista embestida en la Costanera

La ciclista Patricia López y su compañero sufrieron lesiones tras ser embestidos por un vehículo, mientras pedaleaba por la zona de la Costanera de Asunción. Días después del accidente la víctima relató lo ocurrido y aseguró que el conductor del rodado les “jugó a matar”.

Bicis

La ciclista Patricia López sufrió lesiones en el codo y en la mano tras ser embestida por un vehículo en la Costanera

Foto: Pixabay

Los ciclistas Patricia López y Alberto Marinoni estaban entrenando sobre uno de los carriles de la avenida José Asunción Flores, en la Costanera de Asunción, cuando fueron embestidos de forma violenta por el conductor de un rodado, que pidió que salgan de la ruta.

A pocos días de lo ocurrido, López brindo detalles a radio Monumental 1080 AM de lo que les tocó pasar. Recordó que el Sábado de Gloria salieron a dar unas vueltas y, cuando estaban llegando a la entrada del Mbigua, escucharon bocinazos.

En cuestión de segundos, el conductor se coloca muy cerca de ambos, les exige que salgan del asfalto y luego los embiste.

“Casi no había tránsito. En la mitad de la calzada del carril estaba libre y también el carril izquierdo. En cuestión de segundos el conductor se coloca al lado nuestro y nos grita para salir del asfalto y nos embiste”, recordó.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: Vehículo choca a dos ciclistas sobre avenida de la Costanera de Asunción

López aseguró que el desconocido al volante “jugó a matarlos”.

“Todos los vehículos estaban pasando tranquilamente antes de que pase este criminal y después se ve que él ya nos aprieta hacia el cordón, se pone al costado y nos atropella”, prosiguió.

Tras el impacto, ambos caen. Su compañero de pedaleo tuvo 36 puntos a causa de un corte en el rostro, estuvo en observación y luego tuvo su alta, pero seguirá su recuperación por tres semanas.

Mientras que ella presenta golpes en el codo y en la mano. “Solo fueron golpes y podemos contar la historia. Gracias a Dios no tengo fracturas, pero sí golpes que me siguen doliendo”, manifestó la afectada.

A su parecer, todo lo ocurrido fue un intento de homicidio y también hubo una omisión de auxilio.

“Hace más de 13 años pedaleo. Muchos ciclistas ya tuvimos, en más de una ocasión, un percance similar, pero nunca pensé encontrarme con un loco como este que quiso matarnos”, dijo.

Luego de todo lo que pasaron ambos realizaron la denuncia y ahora esperan dar con el responsable.

Por su parte, el director Municipal de Tránsito de Asunción, Vicente Capello, señaló que los ciclistas fuera de una competencia deben circular por las bicisendas o ciclovías.

“Le invito al director (de tránsito) que agarre la bici y vea si se puede entrenar en una bicisenda”, respondió López.

Más contenido de esta sección
Impotente y con profunda consternación, una mamá denunció la inoperancia de la Fiscalía en el caso de abuso sexual de su hijo de 4 años, en el que denunció a un adulto mayor. La mujer luchó por más de un año para que sea procesado el hombre, al que dieron arresto domiciliario.
Una mujer que fue embestida por una motocicleta falleció en la noche del lunes luego de estar internada por tres días en un centro asistencial. El hecho ocurrió en Concepción.
La Cámara de Diputados debía tratar en la sesión de este martes el veto del Ejecutivo al proyecto que otorga pensión para personas con discapacidad, sin embargo, ante la falta de cuórum, no fue tratado y podría quedar firme.
Argentina y Paraguay firmaron el Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó Paraguay.
El oficial José Jiménez, jefe de Operaciones de la Comisaría 24.ª Bañado Sur, afirmó que decidió cancelar la monetización de sus videos en YouTube luego de que la fiscala Fátima Girala, con quien mantuvo una polémica, lo acusara de grabar sus procedimientos para obtener ganancias en internet.
Un grupo de ciberseguridad detectó que en Paraguay hay 17.654 dispositivos conectados a internet con vulnerabilidad crítica y que la mayoría está en Asunción. Además, revela que la seguridad de los sistemas críticos nunca se actualizó en nuestro país.