14 abr. 2025

Conductores de Bolt advierten que tras sanción a Cartes tienen inconvenientes para pagos

Los conductores de la plataforma de transporte Bolt presentan inconvenientes para efectuar el pago de sus comisiones, ya que dicha operación se realizaba a través de empresas del Grupo Cartes, que fueron inhabilitadas luego de las sanciones de EEUU, según comentaron.

Bolt.png

Una comitiva fiscal-policial llevó adelante dos allanamientos tras el asalto que sufrió un conductor de Bolt en Mariano Roque Alonso.

Foto: Bolt.

Basilio Duarte, titular de la Asociación de Conductores de Plataformas, explicó a Última Hora que los conductores de la plataforma Bolt no pueden realizar el pago de sus comisiones, debido a que dicha operación es efectuada a través de empresas del Grupo Cartes.

El inconveniente se da luego de que las empresas quedaron sin servicio de giros internacionales, tras las sanciones financieras que Estados Unidos impuso al ex presidente Horacio Cartes. “Desde noviembre, la plataforma de viajes cobra comisión a los conductores y estas tienen un tope de G. 150.000", expresó Duarte.

Aquí Pago y Pago Express comunicaron a usuarios que el servicio de la firma estadounidense Western Union no estará disponible “por tiempo indefinido”.

Según los datos que figuran en la página web del Grupo Cartes, ambas empresas son del conglomerado del ex presidente de la República Horacio Cartes y operan bajo el ala de Fintech Inversiones SA, al igual que la billetera electrónica Wally.

Lea más: Empresas del Grupo Cartes quedan sin servicio de giros internacionales

“Estas tres empresas son del Grupo Cartes y Western Union cortó el trato que tenía con las empresas por las sanciones impuestas por Estados Unidos al ex presidente”, insistió Duarte e indicó que el soporte de Bolt en Paraguay ya pasó el reclamo y se están esperando noticias de la sede central.

La solución temporal que dieron a los conductores es la exoneración del pago de la comisión durante el fin de semana. “La continuidad de Bolt no está en riesgo”, sostuvo.

Cartes fue incluido en la lista negra de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), dependiente del Departamento del Tesoro. Este castigo, según expertos financieros y en legislación estadounidense, impide a Cartes o empresas relacionadas con él (es decir, con participación directa o indirecta del ex jefe de Estado) operar en dólares, ya que se le restringe el acceso al sistema americano y mundial.

Más contenido de esta sección
Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen de la Policía, mencionó que las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones desde el 2023. El comisario instó a estar alertas para evitar estafas en Semana Santa.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan las dos condenas que un hombre recibió por abusos menores, en el último caso, a sus propios sobrinos.
El ex presidente de Paraguay Mario Abdo Benítez mantuvo comunicación con su par brasileño Jair Bolsonaro, quien se encuentra internado.
Un motociclista y su hijo menor de seis años resultaron heridos luego de realizar una maniobra imprudente que derivó en la caída de ambos, la asistencia hasta un hospital y el incendio de la motocicleta.
Dos personas con órdenes de captura pendientes fueron detenidas el viernes a la noche durante un operativo policial en el barrio San Antonio, de Concepción. Estos fueron sorprendidos con varias dosis de supuesta cocaína tipo crac, dinero en efectivo, un celular y un arma blanca.
La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.