18 may. 2025

Conductores de plataformas se movilizan contra la inseguridad

Trabajadores de distintas plataformas de transporte alternativo se movilizaron este jueves en la Costanera de Asunción para denunciar la ola de robos a los conductores y exigir el reajuste de las tarifas.

plataformas.png

Los trabajadores denuncian que prácticamente están obligados a aceptar todos los viajes.

Una caravana de conductores de las plataformas que operan en Paraguay se movilizó en la Costanera de Asunción para exigir mayor seguridad para los trabajadores, quienes son constantemente víctimas de robos.

Asimismo, los operadores de estas aplicaciones piden a los responsables de las aplicaciones a que realicen un ajuste en el precio de los viajes, ya que el costo de vida es elevado, así como el combustible.

Lea más: Conductores de plataformas de viajes harán un apagón virtual en protesta

Los trabajadores anuncian que, como parte de las medidas, harán un apagón de 6:00 a 9:00 del viernes 28 de abril.

https://twitter.com/npyoficial/status/1651711235149254656

El sector reclama mayor filtro de seguridad a las compañías internacionales que operan en Paraguay, especialmente, para la habilitación de cuentas de pasajeros.

Los trabajadores denuncian que prácticamente están obligados a aceptar todos los viajes, sin importar que algunos sean inseguros, caso contrario, se les bloquea la cuenta.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Policía Municipal de Tránsito de San Lorenzo informaron este viernes sobre la retención de un ómnibus Mercedes Benz de la Línea 2, el cual había sido filmado circulando a contramano.
Los vecinos reportaron un macabro hallazgo al costado de una avenida en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Una familia denunció que protagonizó un altercado con una presunta policía por un espacio de estacionamiento. Ocurrió durante las celebraciones de las fiestas patrias en el microcentro de Asunción.
Una mujer indígena recibió un disparo accidental de una escopeta casera y tuvo que ser llevada de urgencias hasta el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Luego de que se detectara gripe aviar en Río Grande do Sul, Brasil, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) solicitó “alerta máxima” tanto a funcionarios, como a la ciudadanía en general, para notificar el avistamiento de aves enfermas o muertas.
El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto Vallejos, salió al paso del pedido de intervención a su gestión realizado por la Contraloría por supuestas irregularidades. Se mostró confiado en demostrar su inocencia y afirma que no lo harán “retroceder”.