01 abr. 2025

Conductores reportan caos por largas filas de vehículos en el peaje de Ypacaraí

Varios conductores reportaron a través de las redes sociales varias filas de vehículos para pasar por el peaje de Ypacaraí, Departamento Central.

peaje de ypacarai.jpg

Los conductores reportan que esperan en la fila hasta dos horas para pasar el peaje de Ypacaraí, este lunes 1 de enero de 2024.

Foto: Renato Delgado (ÚH).

Una intensa fila de vehículos se puede observar a través de varias publicaciones en las redes sociales de personas que están en la zona del peaje de Ypacaraí, sobre la ruta PY02.

Algunos conductores denuncian que esperan desde hace más de una hora y media, otros por 45 minutos y hasta dos horas.

Según mencionó la usuaria Silvia Brizuela en la red social X (anteriormente Twitter), hay mínimo cinco kilómetros de fila para pasar el viaje rumbo hacia Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.

“El peaje de Ypacaraí colapsado. Así que, si pensás viajar por ruta PY02, espera nomás amigo. (Hay) más de diez cuadras de fila”, expresó la usuaria Nati Irala.

”¡Gracias Rutas del Este por permitirnos estar una hora y 45 minutos en la fila del peaje de Ypacaraí! Saludos a la ministra del MOPC”, dice Fer Romero.

Otra usuaria recomendó a los conductores tomar alternativas ante este embotellamiento vehicular, por lo que sugirió que no vayan por ese lugar.

Tránsito lento, pero fluido, dice la Patrulla Caminera

La inspectora Vanessa Llanes, del Departamento de Relaciones Públicas de la Patrulla Caminera y dependiente del MOPC, informó a Última Hora sobre la situación actual vehicular, siendo las 16:15, en el kilómetro 41y medio de la ruta PY02 que va de Asunción a Ciudad del Este (puesto de peaje de Ypacaraí), jurisdicción de la Jefatura de Destacamento 3, Desvío a San Bernardino.

Mencionó que hay cuatro perceptoras de cobros habilitadas, sentido capital-interior y la misma cantidad para sentido interior-capital.

Lea más: Los nuevos precios de los peajes de Ypacaraí, Nueva Londres y ruta Luque-San Ber

En tanto, aclaró que el tránsito si bien está lento, confirmó que está fluido.

“Hago constar que hay gran cantidad de vehículos en ambos lados de la circulación, como así también conductores de vehículos que no tienen para abonar el peaje, que es de G. 15.000", expresó.

Además, comentó que la afluencia de vehículos es por “la época y por la fecha”. A esto se le suma que “está fuerte el tiempo” en cuando a las lluvias, lo que influye en la lentitud del tránsito.

“En esa zona el peaje es un poquito más conflictivo”, concluyó la oficial.

ypacarai.jpg

Agentes de la Patrulla Caminera se encuentran en la zona del peaje de Ypacaraí, este lunes 1 de enero de 2024.

Foto: Renato Delgado (ÚH).

Sube el costo del peaje desde este lunes

Desde este lunes, el primer día del 2024, los peajes de Ypacaraí, Nueva Londres y la ruta que conecta las ciudades de Luque y San Bernandino tendrán una recategorización en sus tarifas.

Así, los nuevos costos en Ypacaraí quedan de la siguiente manera:

• Categoría 1: vehículos livianos, G. 15.000.
• Categoría 2: vehículos livianos con acoplado, G. 26.000.
• Categoría 3: camiones con 2 ejes y ómnibus, G. 26.000.
• Categoría 4: camiones con 3 ejes, G. 44.000
• Categoría 5: camiones con 4 ejes, G. 54.000
• Categoría 6: camiones con 5 ejes, G. 58.000
• Categoría 7: camiones con 6 o más ejes, G. 58.000

Mientras que en el puesto de Nueva Londres se sumarán dos categorías más y tienen estos costos.

El puesto queda con estas categorías:

• Categoría 1: vehículos livianos, G. 15.000.
• Categoría 2: vehículos livianos con acoplado, G. 26.000.
• Categoría 3: camiones con 2 ejes y ómnibus, G. 26.000.
• Categoría 4: camiones con 3 ejes, G. 44.000
• Categoría 5: camiones con 4 ejes, G. 54.000
• Categoría 6: camiones con 5 ejes, G. 58.000
• Categoría 7: camiones con 6 o más ejes, G. 58.000.

Según el MOPC, más de 30.000 usuarios circulan sobre la ruta PY02 “con un tránsito seguro, cómodo y fluido”.

Mientras que, a través de la resolución número 2219, las tarifas del peaje en el puesto de Ecovía (Luque-San Ber) quedan así:

• Vehículos livianos: G. 10.000.
• Camiones y ómnibus con dos (2) ejes: G.17.000.
• Vehículos livianos con acoplados: G. 17.000.
• Camiones con tres (3) ejes: G. 20.000.
• Camiones con más de tres (3) ejes: G. 28.000.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo a un segundo supuesto implicado en el homicidio de un barra del Club Olimpia, ocurrido en marzo pasado en Villa Elisa, Departamento Central.
Funcionarios de la Coordinación Operativa de Investigación Aduanera incautaron un camión cargado con 20 toneladas de mandioca, bajo sospecha de contrabando. Los propietarios señalan que se trata de producto nacional adquirido en Mbaracayú.
Un incendio registrado entre la noche de este lunes y madrugada de este martes arrasó con la biblioteca, la secretaría y la cantina de la Escuela Básica N.° 1.623 Santo Tomás, de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. Autoridades investigan si fue un accidente o un acto intencional.
El diputado disidente Daniel Centurión manifestó sus dudas con respecto a la idoneidad de Gustavo Villate al frente del Mitic por el caso de espionaje hecho por Brasil a autoridades paraguayas.
El hombre, bajo patrocinio de la defensora pública, la abogada Miriam Cárdenas Yambay, planteó un hábeas corpus ante la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, la cual se expidió por el rechazo de la garantía constitucional.
Un ejemplar de yacaré hu (Caiman yacare) se encuentra bajo tratamiento en el Centro de Investigación de Animales Silvestres (Ciasi) de Tekotopa Centro Ambiental de Itaipú, ubicado en Hernandarias, tras ser rescatado en el lago de la República, en Ciudad del Este, Alto Paraná. Su hallazgo y posterior traslado han despertado el interés y preocupación de la comunidad.